República Dominicana confirmó que no invitará a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas. La decisión fue anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la presidencia pro tempore que ejerce el país caribeño en este foro regional.
La medida sigue los lineamientos de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este organismo, junto con Estados Unidos, coordina la Cumbre desde 1994. Según la Cancillería, se busca garantizar una representación amplia, evitando conflictos que puedan afectar la convocatoria. En otras palabras, la prioridad es asegurar que el foro se realice con la mayor participación posible en un contexto marcado por la polarización política.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El comunicado oficial explica que la exclusión de los tres países responde a normas claras de la OEA. Dichas reglas restringen la presencia de Estados que no forman parte de la organización. Hoy, Cuba, Nicaragua y Venezuela se encuentran en esa condición, por lo que no cumplen con los requisitos de participación.
Además, la Cancillería recordó que en la pasada edición de la Cumbre de las Américas estos gobiernos tampoco fueron convocados. Esa continuidad demuestra que no se trata de una decisión aislada, sino de la aplicación de un marco jurídico ya establecido. “Dadas las circunstancias hemisféricas, esta decisión favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, puntualiza el documento.
Aunque en 2023 República Dominicana había anunciado su interés en organizar una cita “inclusiva”, la coyuntura actual llevó a un cambio de enfoque. El Gobierno considera que, para garantizar el éxito del encuentro, es necesario priorizar el respaldo mayoritario de los Estados miembros de la OEA.
Te puede interesar: El Nobel de Economía acusa a Trump de caos mundial
Esta exclusión contrasta con lo ocurrido en otros espacios internacionales. Por ejemplo, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo en 2023, Cuba, Nicaragua y Venezuela sí estuvieron presentes y participaron de forma activa. Lo mismo ocurrió en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2017.
Estos antecedentes demuestran que el criterio de invitación varía según el foro. Mientras en las cumbres iberoamericanas o de CELAC se prioriza la amplitud regional y el carácter político-diplomático, en la Cumbre de las Américas la normativa de la OEA tiene un peso decisivo. Esta diferencia marca un punto clave: la pertenencia a la OEA es condición esencial para ser parte del evento hemisférico.
Te puede interesar: Detalles de la Semana Dominicana en Estados Unidos
El Ministerio de Relaciones Exteriores fue claro al señalar que la medida no afecta las relaciones bilaterales de República Dominicana con esos países. Con Cuba, por ejemplo, el vínculo se describe como “histórico, sólido y excelente”. Existe cooperación en distintas áreas y, aunque hay diferencias políticas, prima el respeto mutuo.
En el caso de Nicaragua, la Cancillería destacó la cordialidad de los lazos. También recordó la colaboración frecuente en organismos multilaterales como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la CELAC, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A esto se suma un flujo comercial que, según el comunicado, se mantiene en equilibrio.
Respecto a Venezuela, la declaración reconoció la existencia de lazos históricos. Sin embargo, aclaró que República Dominicana no reconoció los resultados de las dos últimas elecciones presidenciales en ese país. Después de esos procesos, el gobierno venezolano decidió suspender las relaciones diplomáticas bilaterales. Esta situación marca una diferencia con los otros dos casos.
Te puede interesar: Netanyahu rechaza aceptar un Estado palestino en Gaza
La Cancillería concluyó que la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela busca favorecer el diálogo político representativo y con el más alto nivel posible en la X Cumbre de las Américas. El objetivo central es crear un espacio donde se logre la mayor participación, evitando que tensiones bilaterales limiten la capacidad de generar consensos.
En este sentido, República Dominicana asegura que la decisión es coherente con su rol como país anfitrión y coordinador temporal del foro. Además, reafirma que el propósito de la Cumbre es impulsar un debate hemisférico amplio, en el que se aborden los principales desafíos de la región.
Así, aunque la exclusión pueda interpretarse como un paso polémico, el Gobierno dominicano la presenta como una estrategia práctica. Según el comunicado, lo esencial es garantizar que la Cumbre de las Américas cumpla con su función: reunir a los Estados miembros de la OEA en un marco de cooperación y diálogo efectivo.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo