El pasaporte dominicano ha pasado de permitir el acceso sin visa a 33 países en el año 2000 a 73 destinos en 2025. Este avance representa una oportunidad concreta para los negocios, la inversión y la movilidad empresarial, y marca un punto de inflexión en la integración global del país. En las últimas dos décadas, la República Dominicana ha logrado afianzar relaciones diplomáticas que fortalecen su imagen internacional.
El crecimiento en el número de países que permiten el ingreso sin visado evidencia una estrategia que combina diplomacia, cooperación bilateral y posicionamiento regional.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El pasaporte dominicano, que ocupa actualmente la posición 67 en el Henley Passport Index, da acceso a 73 destinos sin visa o con visa a la llegada, lo que consolida su peso como herramienta clave para la competitividad. La evolución del pasaporte dominicano no ha sido un fenómeno aislado. Ha coincidido con una mayor participación de empresas dominicanas en ferias internacionales, un aumento de la inversión extranjera y una presencia más activa en foros multilaterales.
El vocero de la Presidencia, @HomeroFigueroaG, destacó la mejora significativa del pasaporte dominicano en el Índice Henley 2025.
📲 Más información, aquí: https://t.co/ZBblyrHEQt#Institucionalidad #ComunicacionesDO pic.twitter.com/JaiqJvmhqn
— ComunicacionesDO (@Comunicaciondo) July 23, 2025
En el año 2000, el pasaporte dominicano permitía entrar sin visa a solo 33 países. Para 2010, la cifra apenas superaba los 45 destinos. Sin embargo, a partir de la última década, el ritmo de crecimiento se aceleró con la firma de nuevos acuerdos y la incorporación de países estratégicos en América Latina, Europa y Asia.
Hoy, con 73 países sin visa y cuatro adicionales con visa a la llegada, el documento dominicano alcanza su mejor posición histórica. Este salto no solo representa mayor comodidad para el viajero, sino un respaldo institucional que mejora la imagen país ante organismos internacionales y mercados estratégicos.
De los 73 países que actualmente no requieren visado para ciudadanos dominicanos, algunos se destacan como los más frecuentados por motivos turísticos, comerciales o culturales. Entre ellos:
Colombia – por su conectividad aérea, cercanía y oportunidades comerciales
Panamá – centro logístico y financiero regional
Brasil – mercado emergente y socio estratégico
Hong Kong – acceso al mercado asiático sin restricciones
Japón – innovación, tecnología y turismo de alto valor
Corea del Sur – ecosistema empresarial y creciente relación bilateral
Estos destinos reflejan cómo el pasaporte dominicano facilita no solo el turismo, sino también el desarrollo de relaciones económicas, comerciales y culturales en regiones clave.
La ampliación de destinos sin visa genera ventajas directas para empresas dominicanas. Permite asistir a ruedas de negocios, explorar mercados, cerrar alianzas y participar en ferias internacionales sin los trámites costosos y prolongados que implican los visados. Además, facilita la creación de redes comerciales y atrae inversionistas que valoran la libertad de movimiento como un activo estratégico.
Para los emprendedores y ejecutivos que requieren viajes frecuentes, el pasaporte dominicano se convierte en un aliado que ahorra tiempo, dinero y barreras burocráticas. Esta movilidad, en un mundo cada vez más interconectado, tiene un valor económico tangible.
La implementación del pasaporte biométrico en 2025 promete fortalecer aún más la seguridad, la confianza internacional y la eficiencia migratoria. Esta modernización tecnológica está alineada con estándares globales y podría abrir la puerta a nuevos acuerdos con países de alto perfil, como Estados Unidos o Canadá, en el futuro.
El crecimiento en destinos sin visa no debe verse como un punto final, sino como una plataforma para seguir expandiendo la presencia dominicana en el mundo. El pasaporte dominicano, fortalecido por la diplomacia y la integración internacional, se posiciona como un instrumento de desarrollo económico, conectividad y competitividad global.
Te puede interesar: RD consolida su liderazgo en comercio exterior con cifras históricas en 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo