La República Dominicana avanza hacia una sociedad cada vez más conectada. Sin embargo, los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revelan que persisten diferencias entre las zonas urbanas y rurales en el acceso a dispositivos móviles.
El celular, convertido en una herramienta indispensable para la vida moderna, está presente en la gran mayoría de los hogares dominicanos. No obstante, los porcentajes de penetración y uso muestran matices importantes cuando se comparan las ciudades con las comunidades rurales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Según los resultados del estudio, el 94.7 % de los hogares dominicanos cuenta con al menos un teléfono móvil. La cobertura es prácticamente universal en las zonas urbanas, donde la cifra asciende a 95.3 %. En cambio, en áreas rurales se reduce a 91.4 %.
Esta diferencia, aunque no es tan marcada, refleja que aún existen limitaciones de acceso en comunidades más apartadas, donde factores como la infraestructura tecnológica, la cobertura de red y el nivel de ingresos juegan un papel determinante.
En términos individuales, el 78.6 % de la población de cinco años o más posee un celular propio. Al analizar este indicador por ubicación geográfica, se observa un 79.7 % en áreas urbanas frente a un 72.4 % en las rurales. La brecha evidencia un desafío pendiente: garantizar que el acceso a la conectividad móvil sea realmente equitativo en todo el territorio nacional.
Te puede interesar: Principales destinos de las exportaciones dominicanas
Más allá de la tenencia, el uso de los celulares es generalizado. El 91.8 % de la población dominicana de cinco años o más utilizó un celular en los tres meses previos a la encuesta, lo que confirma que se trata de una tecnología plenamente integrada a la vida diaria.
En las ciudades, el porcentaje llega al 92.7 %, mientras que en el campo la cifra es menor, pero en crecimiento. Esto indica que los celulares no solo se utilizan como medio de comunicación, sino como herramientas multifuncionales que permiten acceder a educación virtual, servicios de salud, banca digital, entretenimiento y redes sociales.
La diferencia entre zonas urbanas y rurales plantea un reto estratégico para el país. Reducir la brecha digital implica mejorar la cobertura de red, garantizar tarifas accesibles y promover la alfabetización digital, especialmente en comunidades con menor acceso.
El celular se ha convertido en la puerta de entrada al mundo digital. A través de él, estudiantes pueden acceder a clases en línea, agricultores pueden comercializar sus productos en mercados más amplios y familias pueden mantenerse informadas de manera inmediata. Sin embargo, estas oportunidades solo se materializan plenamente cuando existe acceso equitativo en todo el territorio.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), responsable de este levantamiento, destaca que la conectividad móvil no solo refleja un avance tecnológico, sino una transformación cultural y social. Además, subraya que estos datos son clave para la toma de decisiones en políticas públicas que busquen reducir desigualdades y fomentar la inclusión digital.
Te puede interesar: RD recibe 7.1 millones de turistas en solo siete meses
La República Dominicana se encuentra en un momento crucial en su transición digital. El hecho de que más del 90 % de la población utilice celulares muestra un panorama alentador, pero también evidencia la necesidad de trabajar en cerrar las diferencias entre ciudad y campo.
Con un 91 % de dominicanos integrados a la vida digital a través del celular, el país avanza hacia un futuro más interconectado, con oportunidades en sectores como el comercio electrónico, la educación virtual y los servicios digitales. Sin embargo, garantizar que la transformación digital sea inclusiva requerirá un esfuerzo sostenido de inversión en infraestructura, programas de formación tecnológica y políticas de acceso universal.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo