En el ultimo año, República Dominicana reafirmó su liderazgo global en la industria tabacalera, alcanzando cifras históricas que consolidan al tabaco premium como uno de los pilares económicos del país. Según datos oficiales presentados por el presidente Luis Abinader, las exportaciones del sector superaron los US$1,340 millones, representando el 10 % de las exportaciones nacionales y posicionándose como el tercer producto más importante, solo detrás del oro y los insumos médicos
Este crecimiento no es fortuito. Es el resultado de una cadena agroindustrial robusta, impulsada por políticas públicas que han revitalizado la siembra, transformación y comercialización del tabaco. En la cosecha 2024–2025, se sembraron más de 150,000 tareas en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, con una producción estimada de 330,000 quintales
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La excelencia, no solo la cantidad, define al tabaco dominicano. El país se corona como el líder mundial en la elaboración de cigarros premium. Anualmente, se producen más de 8,400 millones de cigarros, de los cuales 181 millones son cigarros premium elaborados completamente a mano. Estos productos de altísima calidad, reconocidos con prestigiosos premios internacionales como “Mejor Puro del Año”, viajan a 148 países.
El principal destino es Estados Unidos, que absorbe el 88 % de las exportaciones, seguido por la Unión Europea con un 10 %.
Este estatus no es casual. Está respaldado por una declaración de patrimonio cultural nacional (Ley 341-22) y por una inversión constante en calidad y genética.
La grandeza del sector va más allá de las divisas. Su impacto social es profundo y transformador. Genera de manera directa más de 122,000 empleos, con un impacto total que ronda los 150,000 puestos de trabajo si se consideran los empleos indirectos, según estimaciones de Proindustria.
Este dinamismo ha revolucionado comunidades. En zonas francas tabacaleras como Tamboril, el 63 % de la fuerza laboral son mujeres y la tasa de desempleo es prácticamente nula. Provincias como La Vega experimentan un boom de ocupación industrial ligado al tabaco, mientras que iniciativas como el Plan San Juan buscan replicar este modelo de desarrollo local en nuevas regiones.
El liderazgo no se mantiene en piloto automático. República Dominicana cultiva cinco tipos de tabaco con 21 variedades, fruto de una intensa investigación. Un ejemplo es la Intabaco T13, una variedad resistente a plagas desarrollada tras 11 años de trabajo. Actualmente, hay tres nuevas variedades en proceso de registro.
El Instituto del Tabaco (INTABACO) ha modernizado el campo con tecnología de punta, implementando un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la planificación agrícola y el control fitosanitario. Más de 3,500 productores reciben asistencia técnica, capacitación y financiamiento, asegurando un cultivo más eficiente y sostenible.
Ante este panorama de éxito, pero también de desafíos como las proyecciones internacionales que alertan de una posible reducción de la producción de tabaco en bruto para 2028, la innovación y la sostenibilidad se vuelven críticas. Espacios como el AgroTech Summit by Mercado Events se convierten en catalizadores esenciales.
Este encuentro será la plataforma ideal para congregar a los actores clave del sector—desde productores hasta tecnólogos—para dialogar, compartir conocimientos e integrar soluciones de Agricultura de Precisión, IoT y buenas prácticas que garanticen la competitividad y el desarrollo sostenible de la agroindustria.
Te puede interesar: Principales destinos de las exportaciones dominicanas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo