El mercado laboral de República Dominicana registró en el trimestre abril-junio de 2025 un desempeño histórico. En ese período se sumaron 121,164 nuevos ocupados netos en comparación interanual. Este avance estuvo sustentado en la creación de 164,598 empleos formales, mientras que la informalidad se redujo en 43,434 trabajadores. El resultado consolidó un cambio positivo en la estructura del empleo nacional.
Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), levantada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los indicadores de ocupación, informalidad y desempleo muestran una evolución favorable. La tasa de ocupación alcanzó su máximo histórico. Al mismo tiempo, la desocupación y la informalidad se mantienen en mínimos dentro de la serie estadística.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el segundo trimestre de 2025, el total de ocupados en la economía dominicana ascendió a 5,123,548 personas. Esto representó un aumento de 121,164 trabajadores respecto al mismo período de 2024. El crecimiento confirma un mercado laboral más sólido y enfocado hacia la formalización.
El dato más relevante proviene del empleo formal. 164,598 nuevos trabajadores ingresaron a la formalidad, reforzando la seguridad social y la estabilidad económica de miles de hogares. En contraste, la informalidad cayó en 43,434 personas, llevando su tasa a 54.0 % en abril-junio de 2025. Esto equivale a una reducción de 2.2 puntos porcentuales frente al 56.1 % del año anterior.
La tasa de ocupación (TO), definida como la relación entre ocupados y población en edad de trabajar, se ubicó en 62.8 %. Se trata del nivel más alto en la historia de este indicador. Este resultado confirma que más dominicanos participan activamente en el mercado laboral, y cada vez lo hacen en condiciones de mayor formalidad.
Te puede interesar: Economía dominicana crece 2.9 % en julio 2025
El análisis demográfico revela un patrón clave. La población joven entre 15 y 39 años concentró el 82.5 % de los nuevos empleos generados. Esto refuerza el papel de esta franja etaria como motor del dinamismo laboral.
La educación también emerge como un factor determinante. Más de 86,500 de los puestos creados fueron ocupados por profesionales con estudios universitarios, equivalentes al 71.4 % del total. Este dato muestra que el crecimiento del empleo está vinculado a un capital humano más preparado, lo que aporta competitividad a la economía nacional.
En cuanto al género, los hombres sumaron 78,440 nuevos empleos, mientras que las mujeres añadieron 42,724. La participación femenina es cada vez mayor, aunque sigue siendo menor que la de los hombres. Esto evidencia la necesidad de seguir impulsando políticas que promuevan la equidad en el acceso a oportunidades laborales.
Te puede interesar: PIB de Estados Unidos crece 0,8 % en el segundo trimestre
Otro aspecto destacado es la evolución del desempleo. La tasa de desocupación abierta (SU1) se ubicó en 5.0 % en el segundo trimestre de 2025, una reducción de 0.3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este indicador mide a quienes buscan empleo activamente. Desde el pico de 8.0 % en 2021, provocado por la pandemia, ha mantenido una tendencia descendente hasta alcanzar mínimos históricos.
La tasa global de participación (TGP), que refleja la proporción de personas en edad de trabajar que integran la fuerza laboral, también marcó un récord. Se situó en 66.1 %, lo que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2024. El resultado confirma que más dominicanos se están integrando al mercado laboral de forma activa.
Te puede interesar: Presupuesto 2025 suma 0.4% del PIB en inversión pública
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo