El comercio electrónico en República Dominicana mantiene un crecimiento sostenido durante 2025, impulsado por la digitalización de pagos, la bancarización inclusiva y la adopción masiva de canales digitales para compras cotidianas y estratégicas. A junio de este año, las cifras confirman que el país transita de la etapa de adopción a la de consolidación, con sectores clave liderando el consumo online y un ecosistema financiero en constante transformación.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana, el comercio electrónico movilizó más de RD$ 11,714.3 millones a junio de 2025, en un volumen de más de 9,323.7 millones de operaciones realizadas en el sistema financiero a través de bancos comerciales, asociaciones de ahorros, tarjetas de débito y crédito, prepagas y pagos móviles. Esta cifra evidencia el avance acelerado del comercio digital como canal preferido de consumo.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La movilización de ese tipo de comercio es cada vez más frecuente a medida que la tecnología se asume como un habilitador clave de productividad y competitividad. El comercio tradicional la ha integrado como herramienta eficaz para ventas, expansión y fidelización de clientes.
De acuerdo con ecdb.com, el comercio electrónico en República Dominicana generó en 2024 alrededor de US$2,576 millones, proyectando un crecimiento de entre 5% y 10% en 2025. Dentro de las categorías más relevantes, Electrónica se mantiene como líder absoluto, representando el 24% de los ingresos online, seguida por Ropa y Moda (Apparel), que aunque cuenta con el mayor número de comercios (21.7% de las tiendas digitales), alcanza un 9.1% de las ventas totales. Hogar y Jardín ocupa la tercera posición con un 6.9% del valor de ventas, mientras que Viajes continúa como pilar estratégico, generando un 15.8% de las transacciones monetarias.
Las mayores operaciones de pago electrónico se realizaron con tarjetas de débito, seguidas por tarjetas de crédito y, en menor medida, pagos con cheques y vía celular. El crecimiento se observa especialmente desde 2022, cuando se registraban 1,362 cuentas de pago electrónico, cifra que aumentó a 294,713 cuentas hasta enero de 2024, con un incremento de 48.56% en pagos electrónicos en puntos de venta y 47.80% en créditos directos, alcanzando 748,913,701 operaciones.
A mayor del año en curso se había registrado una cantidad de operaciones de comercio electrónico de 7,879,633,248, demostrando un crecimiento sostenido en volumen de transacciones.
La data del Sistema de Pagos indica un total de 9,087,239 usuarios de internet banking, de los cuales 7,823,171 corresponden a cuentas bancarias. El volumen de operaciones realizadas con tarjetas por estos usuarios alcanzó 5,499.6 millones de transacciones, que a su vez transaron en valor más de RD$ 14.6 billones.
En cuanto a los límites de monto en tarjetas, un 21% de los tarjetahabientes opera con límites de financiamiento de RD$ 25,000 a RD$ 50,000; un 17% tiene límites hasta RD$ 10,000; un 16.65% dispone de RD$ 150,001 o más, y un 3.49% cuenta con líneas de RD$125,001 a RD$150,000.
Te puede interesar: República Dominicana rompe récord con 6.1 millones de turistas
Los usuarios de pagos móviles continúan creciendo. Al cierre de junio de 2025, más de 3 millones de personas utilizan apps de pago móvil para transacciones cotidianas en colmados, farmacias, deliveries y marketplaces. Los pagos móviles se posicionan como motor clave de inclusión financiera, agilidad y seguridad en las operaciones.
De igual forma, las cuentas de pago electrónico siguen aumentando, utilizadas principalmente para transferencias de fondos, pagos en terminales POS, compras online, retiros en cajeros automáticos, pagos de facturas y recargas de minutos o data, según la Asociación de Bancos (ABA).
La cantidad de tarjetas registradas en billeteras digitales también crece, reflejando la preferencia de los consumidores por métodos de pago contactless y en apps. Mientras, las tarjetas vigentes activas mantienen un portafolio diversificado, con altas tasas de uso en compras online, especialmente en tecnología, moda, alimentos y viajes.
De acuerdo con Payments and Commerce Market Intelligence, a marzo de 2025 el 52% de las personas en República Dominicana compró algún producto mediante comercio electrónico. El 82% de los hogares que compran online utilizan WhatsApp como medio de acceso, con transacciones concentradas principalmente en colmados, reflejando un fenómeno de digitalización de la compra diaria.
El crecimiento del comercio electrónico en el país se desarrolla en un entorno de conectividad moderada e inclusión financiera creciente. Según el informe, 76% de la población accede a internet al menos una vez al día, lo que facilita la expansión del e-commerce.
Además, datos de la Asociación de Bancos (ABA) indican que a marzo de 2025 había más de 665,000 usuarios registrados en plataformas bancarias digitales, impulsando la adopción de servicios financieros virtuales y pagos en línea.
Te puede interesar: Aumentan precios de alimentos por alza en lácteos y aceites
Las transacciones con tarjetas no presentes vía internet continúan en aumento, principalmente en comercios minoristas, delivery y plataformas regionales. El volumen transaccional mantiene una curva ascendente durante el primer semestre de 2025, mientras que los pagos vía teléfono se mantienen estables en call centers, aseguradoras y salud.
Por su parte, los débitos y créditos directos siguen siendo relevantes para pagos recurrentes, con uso predominante en telecomunicaciones, seguros y servicios públicos, aunque su crecimiento es más moderado frente a los pagos móviles y electrónicos.
Las proyecciones para el segundo semestre de 2025 son optimistas. Se espera crecimiento impulsado por:
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo