Ranking: Los 10 multimillonarios que más dinero han perdido en 2025 - Revista Mercado
banco central

Ranking: Los 10 multimillonarios que más dinero han perdido en 2025

Por | abril 4, 2025

placeholder

El primer trimestre de 2025 ha dejado una huella profunda en las finanzas globales, marcado por la implementación de aranceles comerciales por parte de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump.

Esta medida, que ha sacudido los mercados internacionales, ha tenido un efecto dominó en las fortunas de los principales magnates del mundo, especialmente en los sectores tecnológico y del lujo.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Según datos de Bloomberg, las mayores riquezas personales sufrieron pérdidas colectivas que superan los 308,000 millones de dólares en apenas tres meses, evidenciando la fragilidad de los patrimonios atados a la volatilidad bursátil.

Un terremoto financiero con múltiples réplicas

La decisión de imponer aranceles generalizados no solo generó tensiones geopolíticas, sino que también desencadenó una caída histórica en los índices bursátiles. El S&P 500 retrocedió un 4, 8 %, mientras que el Nasdaq Composite, con fuerte presencia de empresas tecnológicas, se desplomó un 6  %. Esta reacción en cadena afectó directamente a los patrimonios de los multimillonarios cuyas fortunas dependen en gran medida del valor de las acciones de sus compañías.

Entre los más perjudicados destacan nombres como Elon Musk, Jeff Bezos y los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin. Sin embargo, no todos han sufrido por igual. Mientras algunos vieron sus fortunas evaporarse, otros, como Warren Buffett y Bill Gates, lograron navegar contra la corriente e incluso incrementar sus patrimonios.

Ranking de magnates por pérdidas trimestrales (Q1 2025)
(Ordenado de mayor a menor pérdida)

Fuente: Bloomberg Billionaires Index (datos al 31/03/2025).

 

Elon Musk registró la mayor pérdida absoluta (-$116,000 millones), equivalente al 36.7 % de su fortuna total.

El sector tecnológico concentra 7 de las 10 mayores caídas patrimoniales.

Los herederos de Walmart muestran las pérdidas relativas más bajas (menos del 3 % de sus fortunas).

Elon Musk: el mayor perdedor del trimestre

El director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, encabeza la lista de los más afectados, con una pérdida de 116,000 millones de dólares en su fortuna, que se redujo a 316,000 millones.

Esta caída se explica por el bajo desempeño de Tesla en el mercado: las entregas de vehículos cayeron a su nivel más bajo desde 2022, y las acciones de la compañía perdieron cerca del 45% de su valor desde su máximo histórico en diciembre de 2024. Además, la controversia en torno a su participación en el gobierno de Trump ha generado rechazo entre algunos consumidores, afectando aún más la imagen de la marca.

Musk reconoció que su rol como asesor del presidente en temas de reducción del tamaño del Estado ha consumido gran parte de su tiempo, lo que podría estar impactando negativamente en su gestión al frente de Tesla. «Esto me está costando mucho», admitió el magnate en una reciente declaración.

Los gigantes tecnológicos en caída libre

El sector tecnológico ha sido uno de los más golpeados por la incertidumbre económica. Larry Ellison, cofundador de Oracle, vio cómo su fortuna se redujo en 30,300 millones de dólares, mientras que las acciones de su compañía cayeron un 12,25 % en lo que va del año. A pesar de que Oracle reportó un aumento en sus ganancias netas, los ingresos trimestrales no cumplieron con las expectativas del mercado, lo que generó desconfianza entre los inversionistas.

Por su parte, Jeff Bezos, fundador de Amazon, experimentó una disminución de 27,100 millones en su patrimonio. Las acciones de la compañía cayeron un 11,51 %, y aunque Amazon registró un crecimiento en sus ingresos, las proyecciones para el primer trimestre de 2025 fueron menos optimistas de lo esperado. Además, su empresa espacial, Blue Origin, anunció un recorte del 10 % de su plantilla, lo que añadió más presión a su situación financiera.

Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, tampoco escaparon a la tendencia negativa. Page perdió 27,200 millones, mientras que Brin vio reducirse su fortuna en 25,400 millones. Alphabet, matriz de Google, reportó ingresos por debajo de las estimaciones de los analistas, y sus acciones acumulan una caída del 17,51% en el año.

Michael Dell y el freno en el mercado de computadoras

Michael Dell, fundador de Dell Technologies, también figura entre los perdedores, con una pérdida de 24,500 millones. Su compañía reportó un aumento en las ventas, pero estas no alcanzaron las expectativas del mercado, en un contexto donde la demanda de computadoras personales ha disminuido notablemente. HP, su principal competidor, enfrenta desafíos similares, lo que refleja una desaceleración generalizada en el sector.

Los que resistieron (y hasta ganaron) en medio del caos

Mientras la mayoría de los multimillonarios sufrían pérdidas, algunos lograron mantenerse a flote e incluso incrementar sus patrimonios. Warren Buffett, director ejecutivo de Berkshire Hathaway, fue el mayor ganador del trimestre, con un aumento de 24,300 millones en su fortuna. Su estrategia de inversión en compañías estables y diversificadas le permitió sortear la tormenta financiera.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, también registró un crecimiento en su patrimonio, aunque más modesto: 2,030 millones de dólares. Microsoft ha logrado mantenerse fuerte gracias a su enfoque en inteligencia artificial y servicios en la nube, sectores que continúan en expansión a pesar de la incertidumbre económica.

¿Un ajuste temporal o el inicio de una tendencia?

Las pérdidas millonarias del primer trimestre de 2025 plantean interrogantes sobre el futuro de las grandes fortunas en un escenario de tensiones comerciales y volatilidad financiera. Si bien algunos analistas consideran que se trata de un ajuste temporal, otros advierten que podría ser el preludio de un período más prolongado de inestabilidad.

«Indudablemente, la volatilidad del mercado influye, ya que muchas de estas fortunas dependen de compañías cuyas acciones cotizan en bolsa y pueden perder valor en períodos de caídas», explicó el analista financiero Gregorio Gandini en declaraciones a Bloomberg Línea.

Lo que queda claro es que, en un mundo cada vez más interconectado, las decisiones políticas y económicas de un país pueden tener repercusiones globales, afectando incluso a los más poderosos. El segundo trimestre del año será clave para determinar si estas pérdidas son reversibles o si, por el contrario, marcan el inicio de un nuevo orden en la distribución de la riqueza mundial.

Te puede interesar: Musk advierte: Tesla sufre por aranceles de Trump


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.