Diariamente las personas y empresas efectúan un sinfín de operaciones de pago de bienes y servicios para cubrir sus necesidades de consumo e inversión, que se pueden materializar a través del uso del efectivo o mediante instrumentos financieros tales a las tarjetas bancarias, cheques o las transferencias electrónicas.
El Sistema de Pago favorece a los agentes económicos en la realización de transacciones más rápidas y seguras.
La utilización de estas últimas opciones (instrumentos financieros) es posible gracias a la unificación de un conjunto de herramientas, procedimientos y reglas que permiten la transferencia de fondos entre los participantes, dando origen al denominado Sistema de Pago.
Las transferencias entre cuentas de distintas o iguales entidades financieras, vía Internet o Mobile Banking; pago de productos financieros, servicios, bienes o facturas; recarga de minutos o data; retiros y depósitos de efectivo en cajeros automáticos, son solo algunas de las que lo componen.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
De acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los elementos que integran la operatividad y eficacia de este mecanismo son:
Además de las facilidades que proporcionan al público, la combinación de cada uno de estos elementos constituye una estructura que optimiza el constante movimiento del dinero dentro del mercado financiero, beneficiando significativamente la economía en su conjunto. (LM/ABA)
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.