Países de Latinoamérica con mayor libertad económica en 2025 - Revista Mercado
banco central

Países de Latinoamérica con mayor libertad económica en 2025

Por | marzo 19, 2025

placeholder

El Índice de Libertad Económica 2025, elaborado por The Heritage Foundation, evalúa el grado de libertad económica en 184 países. Este índice se basa en cuatro pilares fundamentales: estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia regulatoria y apertura de mercados. En este contexto, América Latina presenta una diversidad notable en cuanto a niveles de libertad económica.

Liderazgo Regional: Chile y Uruguay

Chile lidera la región con una puntuación de 73.2, ubicándose en el puesto 18 a nivel mundial. Este resultado lo clasifica como un país «mayormente libre». Este logro se atribuye a políticas económicas sólidas y a un entorno favorable para los negocios. Sin embargo, se han identificado desafíos en áreas como la protección de los derechos de propiedad.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Uruguay ocupa el segundo lugar en la región y el 29 a nivel mundial, con una puntuación de 70.2. Su estabilidad política y social, junto con instituciones sólidas, han contribuido a este desempeño. Estas características fomentan un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento económico.

Costa Rica, con una puntuación de 68.6, se sitúa en el cuarto lugar regional y 41 a nivel mundial. Su enfoque en la sostenibilidad y la educación ha sido fundamental para su desarrollo económico. Además, su estabilidad política ha generado confianza en los mercados internacionales.

Perú, Panamá y Paraguay mantienen su dinamismo

Perú ocupa el cuarto lugar en la región con un puntaje de 65.9, situándose en el puesto 54 global. Su crecimiento económico sigue impulsado por un entorno favorable para la inversión privada.

Panamá, con un puntaje de 65.5, ocupa el puesto 56 en el mundo. Su economía se beneficia de la estabilidad financiera y la conectividad logística.

Paraguay se ubica en la sexta posición regional con un puntaje de 65.2, colocándose en el puesto 59 a nivel global. Su economía se caracteriza por una política fiscal estable, bajos impuestos y un sector agroindustrial competitivo. Además, el crecimiento de la inversión extranjera ha sido clave en los últimos años.

Te puede interesar: Los países más democráticos de Latinoamérica en 2025

República Dominicana mejora su posición

República Dominicana se encuentra en el séptimo lugar regional con un puntaje de 64.3, situándose en la posición 65 global. La modernización de su marco regulatorio y la expansión de sectores clave como el turismo y las zonas francas han fortalecido su libertad económica.

A su vez, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida, lo que ha favorecido el desarrollo del país en los últimos años. Sin embargo, el reto sigue siendo mejorar la eficiencia del gasto público y reducir la burocracia para incentivar más negocios.

México y Colombia enfrentan desafíos

México ocupa el noveno puesto en la región con un puntaje de 61.3, ubicándose en el puesto 80 del mundo. La seguridad y la burocracia siguen siendo retos para mejorar su competitividad.

Colombia, en la posición 10 de Latinoamérica y 89 global, obtuvo un puntaje de 59.8. Su economía enfrenta obstáculos en regulación y eficiencia judicial. Para atraer más inversión, estos países deben trabajar en mejorar la seguridad jurídica y reducir la corrupción.

Te puede interesar inteeresar: Las mejores universidades de Latinoamérica en 2025

Los países con menor libertad económica

Haití, Bolivia, Venezuela y Cuba se encuentran en las últimas posiciones del ranking. Estos países presentan un alto grado de intervención estatal y baja seguridad jurídica.

Venezuela y Cuba ocupan los últimos lugares con puntajes de 27.6 y 25.4, respectivamente. Esto refleja economías altamente reprimidas y con mínima apertura al mercado. Estas condiciones limitan el crecimiento y desincentivan la inversión privada.

Importancia de la libertad económica

Los países con mayor libertad económica tienden a atraer más inversión y generar empleo. Factores como la estabilidad política, la eficiencia regulatoria y la protección de la propiedad privada son fundamentales para el crecimiento.

En 2025, Chile, Uruguay y Costa Rica marcan el camino para una economía más abierta en la región. Para seguir mejorando, los gobiernos deben continuar fortaleciendo sus instituciones y promoviendo la competencia en los mercados.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591999 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años