OMC advierte de una crisis económica global peor que la del 2008 - Revista Mercado

OMC advierte de una crisis económica global peor que la del 2008

Por | septiembre 22, 2025

OMC advierte de una crisis económica global peor que la del 2008.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha lanzado una advertencia contundente: la creciente fragmentación del comercio internacional, marcada por la disputa entre Estados Unidos y China, podría desencadenar una crisis económica de mayor magnitud que la de 2008. Los países en desarrollo serían los más afectados, enfrentando pérdidas de dos dígitos en su crecimiento económico. 

La directora general adjunta de la OMC, Johanna Hill, señaló en entrevista exclusiva que la división del sistema en dos bloques comerciales no solo amenaza el crecimiento global, sino también la estabilidad de las naciones menos desarrolladas.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Fragmentación comercial y riesgo para el PIB global 

La OMC advierte que una fractura entre las dos mayores economías del mundo (EE.UU. y China) podría generar un retroceso equivalente al colapso de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime, informó Bloomberg.

Si se crearan dos bloques comerciales, el impacto sobre el PIB mundial sería importante, posiblemente mayor que el que se sintió en la crisis financiera del 2008-2009”, dijo Johanna Hill.

Las proyecciones de la institución reflejan ya un escenario de tensión. A comienzos de año, se estimaba un crecimiento cercano al 3% en el comercio global de bienes y servicios. Sin embargo, en abril se ajustó a la baja hasta -0.2%, presionado por la guerra arancelaria y la incertidumbre sobre las políticas de comercio exterior. 

Aunque en agosto se registró un ligero repunte con la flexibilización de tarifas por parte de Estados Unidos, la previsión para 2025 se situó apenas en 0.9%. Para 2026, la OMC anticipa que los aranceles reducirán aún más la proyección de crecimiento, pasando del 2.5% inicialmente previsto a 1.8%. 

En el caso de Sudamérica, la situación es más delicada: las exportaciones de bienes crecerían solo un 0.6% en 2025 y un 0.9% en 2026. Estas cifras evidencian la fragilidad de las economías emergentes frente a las tensiones geopolíticas. 

 Te puede interesar: Bancos Centrales de América Latina: Autonomía monetaria frente a la presión política global

La amenaza del proteccionismo y la necesidad de reformas 

El proteccionismo se ha convertido en una amenaza creciente. A principios de año, el 80% del comercio mundial de bienes se regía bajo las normas de nación más favorecida de la OMC. Tras la imposición de nuevos aranceles, esa cifra cayó al 72%. 

Aun así, casi tres cuartas partes del comercio internacional siguen operando bajo el marco normativo de la organización. Para Hill, esto es resultado del compromiso de los países en mantener el diálogo y evitar una escalada descontrolada de medidas proteccionistas. 

En Ginebra, la OMC ya ha iniciado un proceso de reforma estructural para reposicionar el sistema comercial global. Se espera que en la próxima conferencia ministerial de marzo se definan prioridades que permitan enfrentar los desafíos actuales, desde la volatilidad de las tarifas hasta el impacto del cambio climático. 

La apertura y un sistema comercial predecible han sido clave para sacar a millones de personas de la pobreza. Mantener ese camino es esencial para el desarrollo y el bienestar global”, puntualizó Hill. 

 Te puede interesar: La Fed recorta tasas por primera vez desde 2024

Globalización 2.0 y oportunidades para América Latina 

En este contexto, la OMC impulsa el concepto de globalización 2.0, orientado a incluir a más países y sectores dentro de las cadenas de valor internacionales. El enfoque busca diversificar la producción, aumentar la productividad y generar mayor valor agregado. 

Un área con gran potencial es la exportación de servicios. Este segmento ha sido el de mayor crecimiento en la última década y representa una oportunidad única para Latinoamérica. Entre 2005 y 2024, las exportaciones de servicios en la región se triplicaron, con países como Brasil, México, Costa Rica y Argentina liderando el desarrollo. 

La OMC identifica cinco retos para potenciar este sector: mejorar la recolección de estadísticas, adoptar un enfoque competitivo en la especialización, fortalecer las agencias de promoción de exportaciones, aprender de experiencias exitosas y reducir costos de comercio. 

Para Hill, la clave está en la diversificación de mercados y productos, además de apostar por una producción con mayor valor agregado.

Creemos que la competitividad y la reducción de costos son esenciales en el mediano plazo para Latinoamérica y el Caribe”, destacó.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 38354 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo