Ser sostenible es rentable, y parece que mientras más pronto podamos asumir en el mundo de los negocios esta realidad, mejor para el ambiente y las finanzas de las empresas. Estamos hablando de una primicia que pinta de verde algo más que los números de las empresas, y Mariel Bera lo tiene claro.
ECORED es una asociación empresarial, liderada por Mariel Bera, que lleva este mensaje a los empresarios de República Dominicana. Ella trabaja estrechamente con ellos para incorporar una cultura de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Al frente de ECORED, Mariel Bera gestiona las alianzas público-privadas para así lograr un correcto balance en el desarrollo ambiental, social y económico de cara a la sostenibilidad de nuestro país.
En una entrevista exclusiva a revista Mercado, ella conversa sobre los avances en materia de sensibilidad medioambiental que tienen hoy las empresas en República Dominicana.
¿Usted es presidenta de EcoRed para el período 2021-2023. ¿Qué grado de sensibilidad medioambiental tiene hoy las empresas en República Dominicana?
Mariel Bera: Asumí la Presidencia de EcoRed en medio de la pandemia, un espacio muy retador, pero entiendo que a la vez, esta nueva situación llevó al sector empresarial a asumir con rapidez los cambios que pensaban serían a largo plazo.
Por otra parte, creo que la situación nos sensibilizó a todos acerca de la importancia de pensar en un futuro sostenible, de prepararnos para ser más resilientes y entendimos que juntos llegamos más lejos.
Dirigirá su gestión basada en cuatro ejes; ¿cuáles son y por qué los ha elegido así?
¿Cómo se erigen en agentes del cambio en este sentido?
Mariel Bera: Queremos ser los mejores aliados de nuestra membresía, además de brindar los mejores servicios y fomentar la colaboración entre los diferentes actores, esta es la única manera de alcanzar los objetivos. En EcoRed nadie es competencia, todos estamos juntos para avanzar por el camino del desarrollo sostenible.
Promovemos cambios que van desde lo privado a lo público, y debemos hacer el esfuerzo para que, tanto el Estado, como el sector privado, trabajen juntos para que los cambios que entendemos son necesarios se materialicen, además de alcanzarlos en un tiempo razonable y se mantengan posteriormente a través de políticas públicas consensuadas. Ese es un gran reto en el que trabajamos.
¿Cómo se encargan de diseminar su mensaje y cuál es el núcleo duro de éste?
Mariel Bera: Hemos avanzado mucho y nuestra voz (que es la de nuestra membresía) tiene peso en diferentes foros públicos y privados, tanto local como regionalmente, esto nos ha convertido en referentes de la sostenibilidad.
Debemos fortalecer nuestras capacidades para continuar creciendo en este sentido. Definitivamente, entendemos que el ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos, define nuestro accionar.
¿Cuáles son los logros más importantes alcanzados por ECORED que el gran público debería de conocer?
Mariel Bera: Residuos. En 2020, EcoRed se convierte en miembro fundador de la ONG “Nueva Vida” (NUVI) para los residuos, organización que implementa su primer sistema integrado de gestión de residuos para la recuperación de botellitas plásticas.
Medio Ambiente. Actualmente en alianza con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Jardín Botánico Nacional y nuestros socios, estamos fomentando la siembra y conservación de las especies de flora nacional en peligro de extinción, esto, con el objetivo de sensibilizar sobre su importancia y a la vez reducir la degradación ambiental.
Responsabilidad social institucional. Se han medido más de 30 empresas con la herramienta “IndicaRSE”, un software de autoevaluación online homologado a las expectativas de la ISO 26000:2010, los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y las directrices de Global Reporting Initiative (GRI), que permite a las empresas realizar un análisis exhaustivo de sus prácticas de RSE.
¿Qué nuevas oportunidades de negocio brinda la economía verde, en línea con los pasos que se dan a nivel internacional?
Mariel Bera: Nos enorgullece mencionar que en mayo del 2021 se anunció la primera emisión de valores verdes de República Dominicana con la creación de un fideicomiso de emisiones de valores de renta fija de impacto medioambiental de bonos verdes, constituido por EGE Haina y con la asesoría del Área de Banca de Inversión del Banco Popular Dominicano marcando así, un hito en el Desarrollo Sostenible del país.
Por: Karime Rivas / Staff revista Mercado.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo