El parque vehicular de lujo en República Dominicana continúa creciendo con fuerza, impulsado por el aumento del poder adquisitivo, la sofisticación del consumidor y el deseo de diferenciación.
Según el más reciente informe de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al cierre de enero de 2025, las marcas premium con mayor presencia en el país son Mercedes-Benz, BMW y Lexus, que encabezan la lista de vehículos de alta gama registrados oficialmente.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Mercedes-Benz lidera con 27,011 unidades entre automóviles y jeepetas con placa definitiva, consolidándose como la marca de lujo más dominante en territorio dominicano. Le sigue BMW con 16,918 vehículos registrados, mientras que Lexus ocupa la tercera posición con 12,461 unidades, un crecimiento que refleja la sólida aceptación de la marca japonesa entre consumidores exigentes que buscan confort y tecnología.
El resto del top 10 incluye otras marcas reconocidas del segmento premium: Volvo (8,743 unidades), Audi (6,470), Land Rover (6,421), Porsche (4,035), Mini (2,237), Lincoln (1,574) y Cadillac (804). Esta diversificación evidencia una tendencia marcada hacia la preferencia por vehículos con diseño sofisticado, desempeño superior y una fuerte identidad de marca.
Te puede interesar: Líderes del motor analizan el salto hacia lo eléctrico
El auge de los vehículos premium no es un fenómeno aislado. En un contexto en el que el parque vehicular total supera los 6.1 millones de unidades, la participación de marcas de lujo es cada vez más visible en las principales vías urbanas del país. El Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago concentran la mayor parte de estos vehículos, en línea con su peso económico, empresarial y demográfico.
Este crecimiento se ve alimentado por un consumidor más informado y exigente, que valora no solo el estatus social que ofrecen estas marcas, sino también la seguridad, la innovación tecnológica y la experiencia de conducción. Varias marcas han sabido posicionarse como opciones premium con enfoque en sostenibilidad, híbridos y sistemas avanzados de asistencia al conductor.
Además, el acceso a financiamiento flexible, importación de vehículos usados en excelentes condiciones y el fortalecimiento del servicio postventa han facilitado el acceso a este segmento. Muchos consumidores también ven estos vehículos como una inversión patrimonial y un símbolo de éxito profesional.
Te puede interesar: La movilidad eléctrica se abre paso en República Dominicana
La consolidación de las marcas de lujo no solo tiene implicaciones culturales o sociales, sino también fiscales. La emisión de primera placa, uno de los principales indicadores de la formalización de vehículos, generó más de RD$ 21,900 millones en recaudación en 2024, según datos oficiales. Parte de este monto proviene directamente de automóviles y jeepetas del segmento premium, los cuales suelen tener mayor valor de mercado y, por ende, mayor carga impositiva.
En cuanto a tendencias, se anticipa que el mercado premium dominicano continuará diversificándose, con una mayor penetración de vehículos eléctricos y SUV de alta gama. Marcas como Tesla, Genesis o incluso nuevas propuestas europeas y asiáticas podrían irrumpir con fuerza en los próximos años, si se acompaña de una infraestructura de carga robusta y estímulos fiscales adecuados.
República Dominicana se perfila, así, como un mercado atractivo y en expansión para el segmento automotriz de lujo, que encuentra en el país una base sólida de consumidores leales, exigentes y cada vez más conscientes de su elección vehicular.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.