El informe Expat Insider 2025, elaborado por la red global InterNations, ha revelado que Latinoamérica se posiciona como una de las regiones más asequibles y atractivas para quienes deciden vivir fuera de su país de origen. Más de 10,000 expatriados de 172 nacionalidades participaron en esta encuesta, evaluando aspectos como el costo de vida, la satisfacción financiera y la calidad general de vida.
Uno de los indicadores más relevantes del estudio es el Índice de Finanzas Personales, que mide la percepción de los expatriados sobre tres factores clave: el costo de vida general, la suficiencia del ingreso familiar disponible y la satisfacción con su situación financiera.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Según el ranking del Índice de Finanzas Personales, estos son los países latinoamericanos mejor posicionados:
Colombia se ubica en el segundo lugar mundial en asequibilidad. El 92 % de los expatriados afirma que sus ingresos son suficientes para vivir cómodamente. Además, ninguno consideró el costo de vida como una preocupación antes de mudarse. El país destaca por su diversidad geográfica, clima templado y una oferta cultural vibrante.
Panamá ocupa el tercer lugar en el ranking global. El 87 % de los expatriados considera que sus ingresos les permiten una vida cómoda, y el 7 8% está satisfecho con su situación financiera. Panamá también lidera la clasificación general del informe, gracias a su estabilidad económica, infraestructura moderna y facilidad para establecerse legalmente.
México figura entre los diez países más asequibles del mundo. Los expatriados destacan la facilidad para integrarse, hacer amigos y adaptarse a la cultura local. El país ofrece una buena relación entre calidad de vida y costo, especialmente en ciudades como Mérida, Guadalajara y Oaxaca.
Brasil, aunque enfrenta desafíos laborales, se mantiene en el top 10 de países más accesibles. El 55 % de los expatriados considera que recibe una remuneración justa, aunque esta cifra ha bajado respecto al año anterior. Ciudades como Florianópolis y Salvador son populares por su bajo costo y calidad de vida.
Paraguay es considerado el país con el costo de vida más bajo de Sudamérica. Destaca por sus precios accesibles en alquileres, alimentos y servicios básicos, lo que lo convierte en una opción atractiva para jubilados y nómadas digitales.
Otros países que completan el top latinoamericano en términos de asequibilidad son Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela. Todos presentan índices de costo de vida significativamente más bajos que los promedios globales, lo que permite a los expatriados mantener un estilo de vida cómodo con ingresos moderados.
Los precios en vivienda, alimentación y transporte son considerablemente más bajos que en Europa, Norteamérica o Asia. Esto permite a los expatriados mantener un estilo de vida cómodo sin necesidad de ingresos elevados. Además, la mayoría reporta altos niveles de satisfacción con su situación económica, incluso quienes tienen ingresos anuales inferiores a los estándares globales.
La región también ofrece una experiencia cultural enriquecedora, comunidades acogedoras y una creciente infraestructura digital que facilita el trabajo remoto. Desde capitales cosmopolitas hasta pueblos tranquilos, Latinoamérica brinda opciones para todos los gustos y presupuestos.
Mientras Latinoamérica ofrece oportunidades económicas, países como Canadá, Reino Unido, Noruega y Australia figuran entre los más costosos para expatriados. En Canadá, por ejemplo, más del 60 % de los expatriados están insatisfechos con el costo de vida, y más de la mitad considera que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades.
Latinoamérica se ha convertido en el nuevo paraíso económico para expatriados. Con países como Colombia, Panamá, México y Paraguay liderando los rankings de asequibilidad, la región ofrece una alternativa real y sostenible para quienes buscan calidad de vida sin comprometer sus finanzas. Ya sea por trabajo, retiro o aventura, vivir en Latinoamérica en 2025 es una decisión cada vez más inteligente.
Te puede interesar: Países más seguros de Latinoamérica para viajar según EE. UU.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo