Las claves de la ruta entre el BCIE y el RD para el desarrollo regional
WLC

Las claves de la ruta entre el BCIE y el RD para el desarrollo regional

Por revistamercado | noviembre 26, 2021

placeholder

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de República Dominicana definieron una hoja de ruta para impulsar el crecimiento y la generación de empleas de calidad.

Durante el “Foro Empresarial: Construyendo la Transformación del Desarrollo Regional”, celebrado en Punta Cana, contó con la presencia del presidente Luis Abinader y el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, además de la colaboración de ProDominicana.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Entre los puntos de atención que definieron ambas instituciones fueron: facilitar la identificación y generación de negocios conjuntos, estimular la inversión extranjera, fortalecer contactos y fomentar el intercambio de experiencias entre el sector público y el privado de Centroamérica.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, señaló que este encuentro es esencial para motivar el intercambio y la captación de inversión extranjera, así como fortalecer las relaciones de comercio entre los países que componen el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Por su parte, Luis Abinader, destacó que se buscaba facilitar la identificación y generación de negocios conjuntos, estimular la inversión extranjera y acceder de forma continuada a los recursos, tan necesarios para lograr el despegue definitivo de los países de la región.

“Alcanzar y consolidar la reactivación de nuestras economías, así como un crecimiento con justicia social que se base en la recuperación y en la generación de empleos, que es el objetivo fundamental de nuestra política económica», Luis Abinader.

El director República Dominicana ante el BCIE, Hostos Rizik indicó que el trabajo local ha ido dirigido al fortalecimiento institucional y de las capacidades productivas.

“Hoy la República Dominicana cuenta con todas las condiciones para la inversión, es un país que genera confianza en la comunidad internacional, en donde el sector privado es motor fundamental de la economía”, indicó.

Estas declaraciones se hacen en un contexto en el que el presidente Abinader ofreció buenas noticias para el país para 2022, dentro de las que destacan fuertes inversiones en diversos sectores económicos para el segundo trimestre.

Además de fuertes expectativas por la confianza en la inversión por el sector turístico en Punta Cana y de los sectores industriales farmacéutico y de productos de consumo a lo largo y ancho del territorio nacional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591995 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años