La Reserva Federal de Estados Unidos marca un punto de inflexión histórico en el debate sobre las monedas digitales. Jerome Powell, presidente de la Fed, se posicionó firmemente contra la implementación de una moneda digital del Banco Central (CBDC) durante una sesión en el Senado estadounidense.
El máximo representante de la autoridad monetaria estadounidense respondió con un contundente «sí» cuando le preguntaron si se comprometía a no lanzar este tipo de activo digital. Esta decisión representa un cambio significativo en la política monetaria del país.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Una CBDC funcionaría como un tercer tipo de dinero oficial, junto al efectivo tradicional y las reservas bancarias comerciales. Según explica la Reserva Federal de Richmond, este instrumento permitiría al público realizar pagos directamente con un activo digital respaldado por el banco central.
La principal diferencia con el efectivo tradicional radica en su naturaleza completamente digital. Además, se distinguiría de las reservas bancarias por estar disponible para todo el público, no solo para las instituciones financieras.
La administración de Donald Trump ha mostrado una postura dual frente a los activos digitales. Por un lado, dio pasos para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas, estableciendo un grupo de trabajo en la SEC para desarrollar un marco regulatorio más claro.
Sin embargo, Trump se ha manifestado específicamente en contra de las CBDC mediante un decreto ejecutivo. Esta orden busca proteger a los estadounidenses de los posibles riesgos asociados con estas monedas digitales gubernamentales.
Te puede interesar: El desafío de canadienses y mexicanos ante la dependencia de EE.UU.
La decisión de Powell refleja una postura conservadora frente a la evolución del sistema monetario. Los críticos de las CBDC argumentan que estos instrumentos podrían amenazar la estabilidad financiera y la privacidad individual.
Esta posición contrasta con el enfoque de la administración Biden, que había adoptado una postura más estricta en la supervisión del mercado de criptomonedas. Las tensiones entre reguladores y empresas como Coinbase y Kraken ejemplifican estos desafíos.
El debate sobre la digitalización del dinero continuará evolucionando. No obstante, la posición clara de la Reserva Federal establece un precedente importante para el futuro de las finanzas digitales en Estados Unidos.
Te puede interesar: El oro alcanza nuevos máximos históricos gracias a Trump
La decisión de Powell podría influir en otros bancos centrales globales que están considerando implementar sus propias monedas digitales. Este escenario plantea nuevos desafíos para el sistema financiero internacional.
Los expertos financieros sugieren que esta postura podría beneficiar al sector privado de las criptomonedas. Sin la competencia directa de una CBDC, las empresas privadas podrían tener más espacio para innovar en el espacio digital.
El compromiso de la Fed genera certidumbre en el mercado financiero tradicional. Los bancos comerciales, que veían con preocupación la posible implementación de una CBDC, pueden ahora planificar sus estrategias digitales con mayor claridad.
Te puede interesar: EE.UU. reduce desempleo: 3 efectos clave en RD
Esta decisión marca un momento crucial en la evolución del sistema monetario estadounidense. El tiempo dirá si esta postura conservadora beneficia o limita el desarrollo financiero del país en la era digital.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo