La estrategia de República Dominicana para atraer inversión global - Revista Mercado
WLC

La estrategia de República Dominicana para atraer inversión global

Por | marzo 26, 2025

En un mundo donde la competitividad económica define el éxito de las naciones, República Dominicana emerge como un ejemplo de transformación y visión estratégica.

Durante la edición 2025 de Latin American Cities Conferences: Santo Domingo, los principales líderes políticos y empresariales del país presentaron un panorama prometedor, revelando una hoja de ruta que va más allá del crecimiento económico tradicional.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Con un enfoque decidido en la innovación, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico, la nación caribeña está redefiniendo su lugar en el escenario económico internacional, demostrando que la determinación y las políticas públicas inteligentes pueden convertir las aspiraciones nacionales en realidades tangibles.

Liderazgo económico y proyección regional

En la apertura, Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), ofreció un mensaje cargado de reconocimiento y optimismo sobre el panorama actual y futuro de la República Dominicana. Acompañada por altas autoridades del país, entre ellas la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, destacó la relevancia de esta segunda conferencia organizada en conjunto con la Vicepresidencia, y agradeció la participación del presidente de la República Dominicana Luis Abinader, prevista para más adelante en la jornada.

Durante su intervención, la líder de AS/COA subrayó el desempeño económico de la nación caribeña, al calificarla como una de las economías más dinámicas del hemisferio. Con un crecimiento del PIB superior al 5% en 2024 y proyecciones similares para 2025, atribuyó este desempeño al impulso del consumo, la inversión y las exportaciones, así como a políticas públicas efectivas que han reducido el desempleo y elevado los salarios reales. “Estos logros demuestran que el crecimiento sostenido, acompañado de políticas acertadas, tiene un impacto directo y positivo en la población”, afirmó.

Segal también destacó el papel protagónico que juega el país en la escena internacional, resaltando la reciente visita del secretario estadounidense Marco Rubio y el fortalecimiento de la relación bilateral en temas clave como seguridad, comercio y migración. En ese sentido, remarcó la importancia de la visión compartida entre ambas naciones hacia un Caribe más seguro y próspero, y celebró que República Dominicana será sede de la X Cumbre de las Américas en diciembre, un evento que reunirá a jefes de Estado y representantes del sector privado para dialogar sobre integración y desarrollo regional.

Raquel Peña reafirma la solidez económica

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, ofreció un enérgico y esperanzador discurso donde agradeció el respaldo constante de Susan Segal, y reconoció también el rol fundamental del empresariado dominicano, destacando su capacidad de reinvertir localmente y generar empleos de calidad.

Raquel Peña vicepresidenta de República Dominicana.

Peña presentó cifras contundentes que reflejan el dinamismo de la economía dominicana: la inflación más baja en seis años (3.35%) y una inversión extranjera directa récord de US$4,512 millones. Señaló que este desempeño obedece a una estrategia que combina apertura comercial, un marco legal robusto y una red de tratados que posicionan al país como un socio ideal para los negocios globales. Además, subrayó la existencia de un gabinete de promoción de inversiones que identifica oportunidades estratégicas para impulsar todos los sectores productivos.

En su alocución, la vicepresidenta puso énfasis en sectores clave como la energía renovable y la tecnología, destacando que más del 50% de la energía en línea proviene ya de fuentes limpias y que actualmente hay 16 proyectos alternativos en desarrollo. También resaltó el potencial minero del país, especialmente en la exploración de tierras raras, así como la transformación del turismo en un verdadero motor de inversión. Mencionó proyectos emblemáticos como Punta Bergantín, Costa del Ámbar y Cabo Rojo, que apuntan a diversificar la oferta turística nacional y consolidar la posición del país como destino líder en la región.

Estabilidad macroeconómica para atraer inversión extranjera

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, destacó el rol clave que desempeña la política monetaria en la consolidación de un entorno favorable para la inversión. Valdez Albizu explicó que entre 2010 y 2024 la economía dominicana creció mientras que la inflación se mantuvo en torno al 3.94%, en línea con las metas del Banco Central. Además, resaltó la estabilidad del tipo de cambio y la acumulación de reservas internacionales que superan los 14,900 millones de dólares, equivalentes al 11.6% del PIB y 5.4 meses de importaciones, indicadores que fortalecen la capacidad del país para enfrentar choques externos.

gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu.

El gobernador también detalló los avances institucionales promovidos por el Banco Central, entre ellos la Ley de Inversión Extranjera, la Ley del Mercado de Valores y la implementación de un sistema de pagos moderno capaz de ejecutar transferencias en 10 segundos. Subrayó que la República Dominicana lidera el sistema de interconexión de pagos en Centroamérica, lo que ha sido reconocido por organismos internacionales. Asimismo, señaló que el diálogo constante del Banco Central con agencias calificadoras, bancos de inversión y organismos multilaterales ha fortalecido la imagen del país, reflejándose en mejores calificaciones de riesgo.

Innovación y visión para transformar el futuro

Los paneles del Latin American Cities Conferences: Santo Domingo 2025 revelaron las estrategias más innovadoras para impulsar la transformación digital y las alianzas estratégicas en República Dominicana. En el primer panel sobre Transformación Digital, líderes de tecnología como Jonathan Bournigal de Carabela Platform Services y Andrea Escobedo de Google Cloud exploraron las nuevas fronteras para atraer inversiones en innovación, moderados por el ministro Víctor Bisonó. Las discusiones se centraron en cómo la tecnología puede ser un catalizador para el desarrollo económico, con representantes de empresas líderes como MIO y McKinsey & Company compartiendo perspectivas sobre las oportunidades emergentes en el ecosistema digital del país.

Latin American Cities Conferences. Santo Domingo 1

El segundo panel, enfocado en fortalecer alianzas estratégicas para un crecimiento sostenible, reunió a destacados empresarios dominicanos que representan la élite corporativa nacional. Presidentes de grupos empresariales como Pedro Brache de Grupo Rica, Lina Garcia de Envases Antillanos y Frank E Rainieri de Grupo Puntacana compartieron sus visiones sobre colaboración público-privada y desarrollo económico. Moderado por Daniel Cancel, reconocido periodista de Bloomberg, el panel profundizó en cómo las alianzas intersectoriales pueden impulsar la competitividad de República Dominicana en el escenario internacional, destacando la importancia de la innovación y la cooperación para construir un futuro económico más próspero.

RD como plataforma de inversión y nearshoring en Las Américas

Durante su intervención el presidente Luis Abinader ofreció un mensaje inspirador y firme sobre el rumbo económico de la República Dominicana, destacando la estabilidad, la apertura y la resiliencia como pilares del desarrollo nacional. En presencia de líderes empresariales, inversionistas internacionales y autoridades locales, Abinader sostuvo que el progreso no es un accidente, sino el resultado de alianzas sólidas, políticas claras y una visión compartida. “La grandeza de una nación se construye en la suma de voluntades”, expresó, para luego elogiar el compromiso del sector privado y la relación estratégica con Estados Unidos, con empresas como Medtronic y Hanes Brands que han expandido sus operaciones significativamente en el país.

Luis Abinader, presidente República Dominicana.

El mandatario subrayó el posicionamiento de República Dominicana como un hub industrial y logístico de clase mundial, ideal para el nearshoring en el contexto de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Señaló que el país ha cultivado una sólida estabilidad macroeconómica y política, convirtiéndose en la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe. Destacó además la conectividad aérea y marítima del país, sus ocho aeropuertos internacionales y puertos líderes como DP World Dominicana, elementos que refuerzan su competitividad como centro de distribución regional. También mencionó avances clave como la Ley de Centros Logísticos y programas para agilizar trámites como Burocracia Cero y Despacho en 24 horas.

Abinader puso énfasis en el capital humano como ventaja estratégica, respaldado por una juventud calificada, un marco legal sólido y un régimen de zonas francas que ha facilitado la instalación de más de 850 empresas exportadoras. En este marco, anunció con entusiasmo la Estrategia Nacional de Semiconductores (EnfIS), diseñada para insertar al país en la cuarta revolución industrial. Este plan incluye programas de formación técnica gratuita, alianzas con universidades como Purdue y colaboración con el MIT, todo con el objetivo de convertir a la República Dominicana en un actor clave en la manufactura avanzada y el desarrollo tecnológico.

Con un llamado a la acción, el presidente Abinader concluyó invitando a los inversionistas a caminar junto al país en esta etapa de transformación. Afirmó que la República Dominicana no solo abre sus puertas, sino que extiende su mano con firmeza y visión. “Este es el momento de mirar hacia el futuro con optimismo. Aquí encontrarán talento, innovación y la determinación de toda una nación que no espera el futuro, sino que lo construye”, sentenció. Su discurso dejó claro que el país se proyecta no solo como destino confiable de inversión, sino como un socio comprometido en la construcción de una nueva economía hemisférica.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags