Inversión extranjera cae 12 % en América Latina en 2024  - Revista Mercado

Inversión extranjera cae 12 % en América Latina en 2024 

Por | junio 20, 2025

América Latina inversión extranjera

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registró una disminución significativa del 12 % en 2024, totalizando 164,000 millones de dólares, según el informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). A pesar de este descenso generalizado, algunas regiones y sectores específicos mostraron una notable resiliencia y crecimiento. 

Brasil se mantiene líder pese a reducción 

El informe destaca que Suramérica fue la región más afectada, con descensos marcados en economías clave como Argentina, Chile, Colombia y Brasil. No obstante, aunque Brasil experimentó una reducción del 8 % en sus flujos de IED, continúa liderando la región como el principal receptor de capital extranjero, gracias principalmente a inversiones continuas en energías renovables. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En términos generales, la UNCTAD observó que los responsables políticos latinoamericanos aumentaron sus esfuerzos en la promoción de inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el hidrógeno verde, una apuesta de futuro que podría revitalizar la economía regional. 

América Central crece moderadamente; Caribe destaca 

En contraste con Suramérica, América Central registró un modesto aumento, impulsado principalmente por México, beneficiado por las inversiones en los sectores manufacturero y logístico. Por su parte, el Caribe mostró un panorama aún más alentador con un incremento del 21 % en sus flujos de IED, alcanzando 3,900 millones de dólares, especialmente gracias a la estabilidad económica en República Dominicana. 

Otra nota positiva del reporte fue el crecimiento de las inversiones tipo ‘greenfield’, es decir, nuevas instalaciones y operaciones establecidas por empresas extranjeras. Este incremento estuvo liderado por proyectos en petróleo refinado, economía digital y energías renovables, con Argentina experimentando un notable aumento debido a una fuerte apuesta en energía. 

Te puede interesar: RD consolida su liderazgo en comercio exterior con cifras históricas en 2025

Descenso en fusiones y financiamiento internacional 

Por otro lado, el informe indicó una caída brusca en las fusiones y adquisiciones transfronterizas, principalmente debido a ventas significativas de activos y una desaceleración en el mercado brasileño. Asimismo, la financiación internacional de proyectos, vital para infraestructura y servicios públicos, continuó disminuyendo tanto en volumen como en valor en América del Sur y Central. 

Sin embargo, el Caribe sobresalió positivamente en este ámbito, experimentando un considerable crecimiento en el financiamiento internacional de proyectos. Países como Brasil, Chile, Jamaica, Perú y Uruguay emergieron como destinos clave, especialmente en inversiones relacionadas con infraestructuras y energías renovables. 

La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, expresó preocupación respecto al panorama global, señalando que la inversión extranjera directa cayó un 11 % a nivel mundial, sin expectativas claras de recuperación inmediata debido a conflictos armados y tensiones comerciales internacionales. Subrayó que estas caídas consecutivas afectan directamente a la economía real, reflejándose en menos empleo creado, infraestructuras no realizadas y un retraso significativo en el desarrollo sostenible.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 54476 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo