Rusia, China e India fortalecen alianza para desafiar el poderío de Occidente en un momento clave de transformación geopolítica. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, reunió a los líderes de estas tres potencias asiáticas. El encuentro sirvió para consolidar una estrategia común que busca contrarrestar la influencia de Estados Unidos y promover un nuevo orden mundial basado en la multipolaridad.
Durante el encuentro, Xi Jinping, Modi y Putin reafirmaron su compromiso con la defensa de sus intereses soberanos. También rechazaron cualquier tipo de injerencia en sus asuntos internos. Aunque no mencionaron directamente a Estados Unidos, sus declaraciones apuntaron claramente a las políticas intervencionistas de Washington.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Uno de los momentos más destacados fue la reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi. Ambos abordaron temas clave como seguridad regional, comercio bilateral, cooperación tecnológica y resolución pacífica de conflictos. Modi insistió en la necesidad de encontrar una solución negociada para la guerra en Ucrania. Putin, por su parte, elogió los vínculos históricos entre Moscú y Nueva Delhi.
El acercamiento entre India y Rusia ocurre en un contexto de fricción con Estados Unidos. Washington impuso aranceles adicionales del 25 % a las importaciones indias, elevando las tarifas totales al 50 %.
Estas medidas fueron una represalia por las compras de petróleo ruso a precios reducidos por parte del gobierno indio.
La Casa Blanca ha instado a India a cesar estas adquisiciones. Según su argumento, el comercio energético con Moscú contribuye a financiar la guerra en Ucrania. Sin embargo, India ha defendido su política energética como una decisión soberana, alineada con sus intereses nacionales.
After the proceedings at the SCO Summit venue, President Putin and I travelled together to the venue of our bilateral meeting. Conversations with him are always insightful. pic.twitter.com/oYZVGDLxtc
— Narendra Modi (@narendramodi) September 1, 2025
Otro punto clave de la cumbre fue el encuentro entre los líderes de China e India. A pesar de las tensiones fronterizas en el Himalaya, ambos países decidieron avanzar hacia una relación más cooperativa. En 2020, sus disputas provocaron escaramuzas armadas y la suspensión de vuelos. Hoy, buscan dejar atrás ese capítulo.
Xi Jinping propuso que China e India actúen como socias, no como rivales. Modi coincidió y afirmó que una cooperación sólida podría convertir al siglo XXI en el «siglo de Asia». También subrayó que la política exterior india debe mantenerse independiente, sin influencias externas. Esta postura fue interpretada como una respuesta directa a las presiones de Estados Unidos.
La cumbre de la OCS sirvió como plataforma para expresar una visión compartida: construir un mundo multipolar. Los líderes de Rusia, China e India consideran que el modelo euroatlántico de gobernanza está obsoleto. Proponen un sistema más representativo, democrático y justo.
Putin planteó consolidar un nuevo orden internacional que contemple los intereses de más países. Esta idea fue respaldada por los demás miembros de la OCS. Todos alertaron sobre los riesgos que plantea la confrontación geopolítica para la seguridad global.
🇷🇺🇮🇳🇨🇳 President of Russia Vladimir Putin, Prime Minister of India Narendra Modi, and President of China Xi Jinping just before the start of the #SCO Summit
📹 © https://t.co/1iwVtSG6SN pic.twitter.com/o1rqQWYhT7
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) September 1, 2025
Las políticas arancelarias de Estados Unidos han generado repercusiones en el comercio internacional. Países como China e India han sido directamente afectados. La OCS advirtió que estas medidas provocan conmociones en los mercados financieros y debilitan la confianza entre naciones.
En este contexto, el fortalecimiento de los lazos entre Moscú, Beijing y Nueva Delhi se presenta como una estrategia para contrarrestar el unilateralismo económico. También busca promover un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo.
Expertos señalan que este acercamiento responde tanto a intereses económicos como a una visión compartida sobre la reforma de la gobernanza global.
La declaración conjunta emitida por los países participantes enfatiza la urgencia de construir un mundo multipolar. Las decisiones internacionales deben tomarse de forma inclusiva. Además, se destacó el papel central de las Naciones Unidas como organismo de coordinación global.
Te puede interesar: Xi y Putin refuerzan alianza en cumbre global
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo