Ranking: Países con mayor gasto militar en 2025 - Revista Mercado
banco central

Ranking: Países con mayor gasto militar en 2025

Por | julio 3, 2025

El mundo ha superado un nuevo hito en gasto militar, alcanzando la astronómica cifra de 2.1 billones de dólares en 2025. Este incremento no solo refleja una escalada en las tensiones internacionales, sino también un cambio profundo en las prioridades estratégicas de las naciones. Mientras algunas potencias consolidan su dominio, otras destinan recursos sin precedentes a su defensa, incluso a costa de sacrificar inversiones sociales y económicas.

El contexto geopolítico: Un mundo al borde de la confrontación

El escenario global está marcado por conflictos prolongados, rivalidades entre grandes potencias y una carrera armamentista que parece no tener fin. La guerra en Ucrania sigue siendo un catalizador clave, con Occidente inyectando recursos militares y Kiev dedicando un 35 % de su PIB a la defensa, la proporción más alta del mundo. Este esfuerzo bélico sin precedentes ilustra cómo una nación bajo amenaza extrema reorienta toda su economía hacia la supervivencia.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En Medio Oriente, Israel ha elevado su gasto militar al 8.9 % del PIB, respondiendo a un entorno regional cada vez más inestable. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su liderazgo indiscutible, con un presupuesto de defensa que supera los 960 mil millones de dólares, reforzando su presencia en la OTAN, el Indo-Pacífico y frente a rivales como China y Rusia.

Por su parte, China continúa su expansión militar con una inversión de 248 mil millones de dólares, enfocándose en modernizar su armada, capacidades cibernéticas y tecnología espacial. Rusia, a pesar de las sanciones económicas, ha incrementado su gasto a 150 mil millones, priorizando la producción masiva de armamento y la movilización prolongada de tropas.

Tendencias que redefinen el poder militar

1. Europa: Un continente que se rearma

La invasión rusa a Ucrania ha alterado la política de defensa europea. Alemania, tradicionalmente reacia a incrementar su presupuesto militar, ha superado los 109 mil millones de dólares, rompiendo con décadas de cautela. Polonia, sintiéndose en la línea de frente, ha destinado más del 4 % de su PIB a defensa, mientras el Reino Unido mantiene una inversión sólida de US $81 mil millones.

2. La carrera por la superioridad tecnológica

La guerra moderna ya no se libra solo en el campo de batalla, sino también en el ciberespacio y el dominio aeroespacial. Las potencias están invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, drones autónomos, armas hipersónicas y guerra electrónica. Esta evolución tecnológica está redefiniendo lo que significa ser una superpotencia militar.

3. El gasto como porcentaje del PIB: Una medida de la urgencia

Más allá de las cifras absolutas, el porcentaje del PIB destinado a defensa revela qué países perciben una amenaza inmediata. Ucrania (35 %), Arabia Saudita (7.4 %) e Israel (8.9%) encabezan esta lista, demostrando que, en contextos de conflicto, la seguridad nacional se antepone a todo.

Observaciones clave:
  • EE.UU. es el mayor gastador en términos absolutos, pero su % del PIB (3.4%) es superado por varios países.

  • Ucrania tiene el % más alto (35%) debido a la guerra, aunque su gasto total es menor.

  • Arabia Saudita (7.4%) y Rusia (6.0%) destacan por destinar un gran porcentaje de su economía a defensa.

  • China, pese a ser el #2 en gasto, solo invierte 1.6% de su PIB, mucho menos que potencias occidentales.

Un mundo que gasta en armas en lugar de soluciones

El récord en gasto militar de 2025 no es solo un dato financiero; es un reflejo de un planeta cada vez más dividido y confrontado. Mientras las grandes potencias compiten por la supremacía, las naciones en conflicto destinan recursos críticos a la guerra, muchas veces en detrimento del desarrollo social.

La pregunta que queda en el aire es si esta escalada bélica traerá mayor seguridad o simplemente alimentará un ciclo de tensiones sin fin. En un mundo donde la diplomacia parece debilitarse frente a los cañones, el gasto militar se ha convertido en el termómetro de una era marcada por la desconfianza y la preparación para lo peor.

Te puede interesar: Ranking: Los países con más armas nucleares y su impacto geopolítico


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 69383 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años