Ranking de ciudades más habitables de 2025  - Revista Mercado

Ranking de ciudades más habitables de 2025 

Por | julio 21, 2025

El Global Liveability Index 2025, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), ha revelado una reconfiguración significativa en su clasificación anual. Por primera vez desde 2021, Copenhague se posiciona como la ciudad más habitable del mundo, desplazando a Viena, que había mantenido el primer puesto durante tres años consecutivos.

Este cambio no solo marca una transformación en la percepción de calidad de vida urbana, sino que también refleja los retos crecientes en materia de estabilidad global. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Cambios en el liderazgo

El liderazgo de Copenhague se explica por su rendimiento sobresaliente en tres de las cinco categorías evaluadas por el índice: estabilidad, educación e infraestructura, donde la ciudad danesa obtuvo puntajes perfectos (100). Aunque Viena superó a Copenhague en salud (manteniendo su liderazgo en atención médica pública y privada), su puntuación general descendió debido a problemas de seguridad, entre ellos una amenaza de bomba durante un concierto de Taylor Swift y un intento de atentado frustrado en una estación de tren. 

Esto impactó directamente en la categoría de estabilidad, donde la capital austriaca sufrió un retroceso notable. Como resultado, Viena descendió al segundo puesto, empatada con Zúrich. La ciudad suiza se benefició de un desempeño consistente en todas las categorías, con especial fortaleza en salud, cultura y medioambiente. 

Te puede interesar: Ranking de países de Latinoamérica con más IED

Asia-Pacífico y Europa Occidental dominan el Top 10 

El ranking 2025 evidencia el liderazgo de las regiones más desarrolladas. Ocho de las diez primeras ciudades pertenecen a Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda y Japón. Melbourne (Australia) se ubicó en el cuarto lugar, seguida por Ginebra, Sídney, Osaka y Auckland. Estas ciudades destacan por mantener un equilibrio entre calidad en salud, infraestructura moderna y servicios culturales de alto nivel. 

Es importante resaltar que Osaka, la ciudad japonesa mejor posicionada, obtuvo puntajes perfectos en estabilidad, salud, educación e infraestructura, aunque su índice general se vio ligeramente afectado por su desempeño en cultura y medioambiente. Por su parte, Vancouver fue la única ciudad de América del Norte en el Top 10, reflejando una caída generalizada en la región debido a la presión sobre los sistemas de salud pública en Canadá. 

La estabilidad global, un factor en retroceso 

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la caída sostenida en las puntuaciones de estabilidad a nivel mundial. A pesar de que la puntuación promedio global se mantuvo en 76.1, los conflictos geopolíticos, el terrorismo y la criminalidad están impactando negativamente la calidad de vida en numerosas urbes. Las tensiones entre India y Pakistán, el conflicto en Gaza, y la creciente presión de China sobre Taiwán contribuyeron a una degradación en la percepción de seguridad en Asia y Medio Oriente. 

En Europa, el aumento de los ataques antisemitas y disturbios en ciudades como Londres, Manchester y Edimburgo también afectó sus posiciones. En consecuencia, estas tres urbes del Reino Unido figuran entre las mayores caídas del ranking, principalmente por su deterioro en la categoría de estabilidad. 

Te puede interesar: Ranking: Las mejores ciudades para vivir en América Latina en 2025

Ciudades en ascenso y en declive 

Entre las ciudades que lograron un avance significativo se encuentra Al Khobar (Arabia Saudita), que ascendió 13 posiciones gracias a mejoras sustanciales en salud y educación, impulsadas por el programa Vision 2030. También destacan los progresos de Yakarta (Indonesia) y Bangkok (Tailandia), donde las autoridades han trabajado para mejorar la infraestructura y reducir la vulnerabilidad ante amenazas terroristas. 

En contraste, Calgary (Canadá) protagonizó la mayor caída, del quinto al decimoctavo lugar, arrastrada por la crisis del sistema de salud canadiense. Toronto y Montreal también retrocedieron, dejando a Vancouver como único representante canadiense en el Top 10. 

En el otro extremo del espectro, Damasco (Siria) sigue ocupando el último lugar entre las 173 ciudades evaluadas. A pesar del cambio de régimen en 2024, la capital siria mantiene pésimos resultados en salud y estabilidad, con una puntuación general de 30.7 sobre 100.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 79961 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años

Tags