Qué debe hacer América Latina ante una nueva era de cambio estructural

Qué debe hacer América Latina ante una nueva era de cambio estructural

Por | julio 11, 2023

En los últimos tres años, eventos extraordinarios han generado disrupciones en sociedades y negocios; esto ha impuesto desafíos significativos a la economía mundial y podrían presagiar una nueva era de cambio estructural. Una región susceptible a esas disrupciones es América Latina.

En los últimos tres años, eventos extraordinarios han generado disrupciones en sociedades y negocios. Esto ha impuesto desafíos significativos a la economía mundial y podrían presagiar una nueva era de cambio estructural. Una región susceptible a esas disrupciones es América Latina.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Anteriormente, la consultora estratégica global McKinsey & Company planteó si el mundo ya estaba ante una nueva era. Esta cuestión se presentó durante la publicación del documento ‘On the cusp of a new era?’, elaborado por el McKinsey Global Institute (MGI).

Consulta: Empleos con o sin inteligencia artificial; la OCDE ve riesgos y beneficios

Oportunidades y riesgos para América Latina

En un nuevo reporte titulado ‘What could a new era mean for Latin America?’, la consultora analiza lo que las disrupciones actuales podrían significar para la región.

Olivia White, socia senior de McKinsey & Company y directora del MGI, afirmó que el mundo unipolar está dando paso a un mundo multipolar.

«La población está envejeciendo, la desigualdad ha empeorado y las tensiones políticas polarizadoras han aumentado. Las tecnologías emergentes son prometedoras, pero también plantean riesgos», señaló Olivia White.

Según la experta, el mundo necesita reducir sus emisiones mientras reúne los recursos necesarios para transitar hacia otras energías. Todo esto ocurre en un contexto de deuda sin precedentes y lento crecimiento de la productividad.

América Latina

Por estas razones, «los líderes de América Latina deben prepararse para enfrentar estos cambios, pero también tienen la oportunidad de dar forma a esta nueva era”, agregó.

Ante este escenario, Andrés Cadena, socio senior de McKinsey & Company en Bogotá, advierte que si la región no gestiona adecuadamente su transición, podría enfrentar desigualdad creciente, tensiones sociales y estancamiento económico.

«Si se maneja correctamente, la abundancia de recursos fundamentales para la transición net zero podría estimular la inversión en infraestructura y capital humano. También podría catalizar la transferencia de tecnología y la innovación», explicó Andrés Cadena.

Si la región sabe maniobrar con inteligencia, los países latinoamericanos podrían experimentar una expansión económica similar a la de otras economías de ingresos medios con alto desempeño.

 

Recomendamos: Inversión récord: América Latina y el Caribe registran cifras históricas en IED; estas son las claves

Qué dice el nuevo reporte de McKinsey

Los hallazgos clave del reporte incluyen lo siguiente:

  • La agitación global actual puede parecer nueva, pero existen períodos similares de ruptura aguda en la historia reciente, cada uno de los cuales dio origen a una nueva era con su propio paisaje distinto. En la era más reciente, las cadenas de valor globales se expandieron por todo el mundo, la digitalización se democratizó meteóricamente y miles de millones de personas se beneficiaron de la estabilidad macroeconómica.

América Latina

Sin embargo, América Latina permaneció relativamente al margen de la integración económica global, se rezagó en la adopción tecnológica y no se colocó en la frontera de la innovación. El crecimiento fue moderado y algunas economías experimentaron deuda e inflación.

Ante un eventual cambio de era, McKinsey plantea una serie de interrogantes para la región que deberán contestarse en el futuro cercano:

¿Puede la región potenciar su participación global en un mundo multipolar? En ese sentido, puede ponerse al día con la curva de innovación tecnológica y utilizarla para mejorar la equidad.

En el aspecto social, la consultora se pregunta si la población joven podrá beneficiarse, abordando sus desigualdades y definiendo un nuevo contrato social para apoyar el crecimiento a largo plazo de las economías.

Sobre los recursos naturales, la región debe aprovecharlos para convertirse en un motor de la transición net zero.

Otra interrogante es si la región podrá elevar el nivel del crecimiento económico regional, la inversión y el crecimiento de la productividad.

Isabel Ariza y Gabriel Rico Albarrán

No dejes de leer: Crecimiento y estabilización, dos metas de las empresas familiares, según PwC

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 22435 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo