Los países con mejor equilibrio vida-trabajo en 2025  - Revista Mercado

Los países con mejor equilibrio vida-trabajo en 2025 

Por | agosto 12, 2025

El Global Life-Work Balance Index 2025 revela cuáles son las naciones que ofrecen las mejores condiciones para compaginar la vida personal y profesional. Este ranking, elaborado por Remote, analiza a las 60 economías con mayor PIB mundial y evalúa factores como vacaciones pagadas, licencias por enfermedad y maternidad, salario mínimo, sistema de salud, seguridad, inclusión y felicidad ciudadana. 

En 2025, la tendencia global se inclina a priorizar la vida sobre el trabajo. El estudio adopta el término life-work balance, resaltando que el trabajo debe estar al servicio de la vida y no al revés. Entre los hallazgos más destacados, Nueva Zelanda encabeza la lista por tercer año consecutivo, seguida de Irlanda y Bélgica, mientras que Estados Unidos se encuentra entre los últimos lugares. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El top 10 mundial: predominio europeo 

El ranking 2025 está dominado por Europa, con siete países dentro de los diez primeros puestos. La lista la encabeza Nueva Zelanda, gracias a su alto salario mínimo, seguridad, bienestar social y un promedio semanal de 33 horas trabajadas. 

  1. Nueva Zelanda – Puntaje: 86.87 
  1. Irlanda – 81.17 
  1. Bélgica – 75.91 
  1. Alemania – 74.65 
  1. Noruega – 74.20 
  1. Dinamarca – 73.76 
  1. Canadá – 73.46 
  1. Australia – 72.10 
  1. España – 71.94 
  1. Finlandia – 70.86 

Entre los avances más notables, Noruega escaló del noveno al quinto lugar gracias a la ampliación de licencias parentales y la reducción de la jornada laboral. En contraste, Canadá cayó dos puestos, aunque sigue siendo el único representante de América en el top 10. 

Te puede interesar: Países latinos que lideran en uso y confianza en IA

Factores clave para un mejor balance vida-trabajo 

El índice utiliza métricas que reflejan tanto derechos laborales como condiciones de vida. Entre los indicadores más relevantes están: 

  • Días de vacaciones pagadas y licencias por enfermedad con cobertura alta. 
  • Políticas de maternidad y paternidad generosas. 
  • Salarios mínimos competitivos, como el de Australia (18,12 US$/hora), el más alto del estudio. 
  • Sistemas de salud universales que garantizan atención de calidad. 
  • Índice de felicidad y seguridad, con Finlandia liderando en bienestar ciudadano. 

Además, la inclusión y respeto hacia la comunidad LGBTQ+ son factores cada vez más determinantes, siendo Noruega, España y Nueva Zelanda ejemplos destacados. 

Cambios relevantes y desafíos 

En la edición 2025, Argentina registró uno de los mayores avances, pasando del puesto 19 al 14, impulsada por un aumento del salario mínimo y mejoras en la percepción de felicidad. Por otro lado, Estados Unidos descendió hasta el lugar 59, debido a la disminución en seguridad pública e inclusión, posicionándose como uno de los países con peor balance vida-trabajo. 

La encuesta también resalta que la flexibilidad laboral ha superado al salario como principal motivador de los empleados a nivel global. Sin embargo, factores como el trabajo remoto, la cultura de disponibilidad 24/7, la incertidumbre económica y la presión por actualización profesional (sobre todo ante la irrupción de la IA) siguen afectando el bienestar de los trabajadores. 

En este contexto, los países mejor posicionados no solo ofrecen condiciones laborales atractivas, sino también un entorno social y cultural que respalda el derecho a disfrutar de la vida fuera del trabajo. 

Te puede interesar: Ranking: Las 10 empresas con más empleados en el mundo en 2025

Latinoamérica: avances puntuales y grandes desafíos 

En Latinoamérica, el panorama del life-work balance refleja avances puntuales pero también retos significativos. Argentina destaca como el país con mayor progreso en la región, subiendo del puesto 19 al 14 gracias a un aumento del salario mínimo y a una mejora en la percepción de felicidad ciudadana. Este ascenso demuestra que, con políticas públicas enfocadas en bienestar y derechos laborales, es posible escalar posiciones en un contexto global altamente competitivo. 

No obstante, la región aún enfrenta obstáculos como jornadas laborales más extensas, menor disponibilidad de licencias pagadas y sistemas de salud con cobertura desigual. Países como Chile, Uruguay y Costa Rica han iniciado cambios hacia modelos más inclusivos y flexibles, con políticas que promueven la conciliación familiar y la reducción de horas de trabajo. Si estas tendencias se consolidan, Latinoamérica podría ampliar su presencia en los primeros lugares del índice en los próximos años.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 60136 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo