Los BRICS retan a Trump y sacuden el comercio mundial - Revista Mercado

Los BRICS retan a Trump y sacuden el comercio mundial

Por | septiembre 8, 2025

Los BRICS retan a Trump y sacuden el comercio mundial.

El bloque de economías emergentes BRICS dio un paso firme hacia la redefinición del comercio internacional. Su reacción responde a la ola de proteccionismo impulsada por Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Durante una cumbre telemática, los líderes coincidieron en la necesidad de “refundar” el sistema de libre comercio. El objetivo, además, es adaptarlo a los desafíos del siglo XXI y reforzar la voz del Sur Global. 

El encuentro fue convocado por Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. El mandatario aseguró que el foro posee “la legitimidad necesaria para liderar una refundación del sistema multilateral de comercio, con bases modernas, flexibles y orientadas al desarrollo”. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En la cita participaron Xi Jinping, presidente de China; Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica; Masud Pezeshkian, presidente de Irán; y Abdelfatah al Sisi, presidente de Egipto. Rusia confirmó la intervención de Vladímir Putin, aunque no difundió su discurso. Arabia Saudí, en cambio, fue el único ausente, pese a haber sido aceptado recientemente en el foro.

Un sistema multilateral en crisis 

El mensaje central de Lula se centró en la pérdida de relevancia de las instituciones creadas en 1945. Señaló que la Organización Mundial del Comercio (OMC) lleva años paralizada. Además, criticó que, en pocas semanas, decisiones unilaterales borraron principios básicos como las cláusulas de Nación Más Favorecida y de Tratamiento Nacional. 

“Estamos presenciando el entierro formal de esos principios”, advirtió Lula. Agregó también que casi todos los países son víctimas de “prácticas comerciales injustificadas e ilegales”. 

Por su parte, Xi Jinping reforzó esa visión. Aseguró que el “hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados”. Asimismo, alertó que las guerras comerciales de ciertos países generan inestabilidad global. Recordó, además, que los BRICS representan el 40 % del PIB mundial, el 26 % del comercio internacional y cerca del 50 % de la población global. Por lo tanto, sostuvo que el bloque debe “hacer oír la voz del Sur Global y rechazar toda forma de proteccionismo”. 

De igual manera, Cyril Ramaphosa coincidió en la receta: reforzar la cooperación y diversificar las asociaciones. Según explicó, su propuesta incluye mayor vinculación con África, Asia, el Golfo Pérsico y las Américas. De este modo, se busca reducir la dependencia de mercados vulnerables a medidas unilaterales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, participa en la cumbre virtual de los BRICS convocada por Brasil.
El presidente ruso, Vladímir Putin, participa en la cumbre virtual de los BRICS convocada por Brasil.

Hacia un nuevo orden económico multipolar 

La cumbre también dejó clara la aspiración de los BRICS: liderar la transición hacia un orden más equilibrado y multipolar. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró que el grupo debe ser motor de un sistema democrático y justo. En este modelo, además, las voces de los países en desarrollo deben tener un papel decisivo en la gobernanza global. 

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, respaldó esa visión. En ese sentido, instó a “fortalecer las capacidades de los BRICS para contribuir a un régimen internacional mucho más justo y equilibrado”. 

Por ello, los líderes acordaron mantener un discurso común en dos citas clave. La primera es la Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse a finales de este mes. La segunda será la Conferencia Ministerial de la OMC, programada para marzo de 2026 en Camerún. 

La expansión del bloque también ocupa un lugar central en este nuevo orden. Nació con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Hoy suma a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Sin embargo, la ausencia saudí en esta cumbre mostró tensiones internas y dudas sobre el compromiso de algunos miembros.

El presidente chino, Xi Jinping, participa en la cumbre virtual de los BRICS convocada por Brasil.
El presidente chino, Xi Jinping, participa en la cumbre virtual de los BRICS convocada por Brasil.

Un contrapeso a la política de EE.UU. 

Las posturas expresadas en la cumbre refuerzan la imagen de los BRICS como un contrapeso a la política arancelaria de Donald Trump. Para las economías emergentes, esa estrategia supone un retroceso en los avances hacia un mercado internacional más inclusivo y estable. 

Si las propuestas del bloque se consolidan, el comercio global podría avanzar hacia un modelo más diversificado y menos dependiente de los polos tradicionales. Esto daría, por lo tanto, mayor protagonismo a las naciones en desarrollo. 

El reto inmediato, sin embargo, será demostrar unidad y capacidad de acción en los escenarios multilaterales. Allí, la legitimidad del bloque se pondrá a prueba frente a las potencias establecidas y frente a los efectos de las políticas proteccionistas que buscan frenar su avance.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 66573 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo