Donald Trump ha vuelto a agitar el debate nacional sobre el crimen y la seguridad pública con un anuncio que ha causado tanto sorpresa como polémica. El presidente afirmó este domingo en su red social Truth Social que ha instruido a su administración para reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz, la icónica cárcel ubicada en una isla frente a la bahía de San Francisco.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagada de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes”, escribió Trump. Según él, el regreso de Alcatraz servirá como un poderoso símbolo de “ley, orden y justicia”. La medida, sin embargo, fue rápidamente desestimada por líderes demócratas como una propuesta “no seria” y más teatral que práctica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Alcatraz, también conocida como La Roca, tiene un lugar especial en la historia carcelaria estadounidense. Originalmente construida como un fuerte militar, fue transformada en prisión federal en la década de 1930, funcionando hasta su cierre en 1963. Durante esos años, fue reconocida como una de las prisiones más estrictas y de máxima seguridad del país.
Entre sus reclusos más notorios se encontraron figuras como Al Capone, el mafioso más infame de Chicago, Mickey Cohen, criminal de Los Ángeles, y George «Machine Gun» Kelly, célebre secuestrador y gánster. También albergó a Robert Stroud, el llamado “Birdman of Alcatraz”, cuya historia fue inmortalizada en la película de 1962 protagonizada por Burt Lancaster.
Con el tiempo, la prisión cerrada fue transformada en un exitoso destino turístico. Hoy en día, recibe a miles de visitantes anualmente que exploran su arquitectura deteriorada y reviven las leyendas de sus célebres internos. Su reapertura como centro penitenciario representaría no solo un cambio logístico costoso, sino también simbólico.
Te puede interesar: Trump culpa a Biden de la contracción del PIB en EE. UU.
Trump aseguró que su intención es convertir Alcatraz en una instalación reconstruida y ampliada que aloje a “los criminales más violentos y despiadados de Estados Unidos”. El plan, sin embargo, ha sido recibido con escepticismo por expertos legales y representantes políticos, tanto por su viabilidad como por su verdadero propósito.
Gabriel Jack Chin, profesor de derecho en la Universidad de California, explicó a la BBC que el sistema penitenciario federal ya opera por debajo de su capacidad, con una población carcelaria reducida en un 25 % desde su punto más alto. “Hay muchas camas vacías, así que no está claro si realmente se necesita una nueva prisión”, dijo.
Además, operar Alcatraz implica un gasto significativo. Según la Oficina Federal de Prisiones, su funcionamiento fue casi tres veces más costoso que el de otras prisiones federales, principalmente debido a su ubicación en una isla. Restaurarla y ponerla nuevamente en funcionamiento como cárcel de alta seguridad requeriría una inversión multimillonaria.
Te puede interesar: China revela que no hubo llamada entre Xi Jinping y Trump
El anuncio de Trump ha desatado una ola de críticas desde distintos frentes. Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes y representante demócrata de California —distrito que incluye Alcatraz— calificó la propuesta como «no seria». Por su parte, el senador estatal Scott Wiener describió la idea como “profundamente desquiciada” y un “ataque al Estado de derecho” en una publicación en redes sociales.
Este movimiento se da también en el contexto de otras decisiones polémicas de Trump en política penitenciaria. En marzo, envió a más de 200 presuntos pandilleros venezolanos a una prisión de El Salvador, una acción que fue fuertemente cuestionada por defensores de derechos humanos. Además, ha sugerido en múltiples ocasiones la idea de enviar a delincuentes estadounidenses a cumplir condenas en cárceles extranjeras.
Te puede interesar: Los primeros 100 días de Trump: Una revolución política, económica y social
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.