Washington se enfrenta a un inminente cierre del Gobierno federal, que ocurre cuando el Congreso no aprueba el presupuesto o una ley de financiamiento temporal para cubrir los gastos federales. A menos de 24 horas de la fecha límite, las negociaciones entre republicanos y demócratas siguen estancadas y las posibilidades de alcanzar un acuerdo parecen cada vez más reducidas. La disputa gira principalmente en torno a los subsidios vinculados a la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare.
El Senado deberá decidir si avanza con un plan republicano que ya ha sido rechazado por los demócratas. Mientras tanto, el presidente Donald Trump y los líderes del Congreso no logran consensuar una salida que evite la paralización de agencias y servicios esenciales en Estados Unidos.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El enfrentamiento entre republicanos y demócratas lleva semanas sin resolverse. La principal piedra de choque es la negativa de los demócratas a aprobar un proyecto de financiación temporal sin incluir una prórroga de los subsidios de salud.
John Thune, líder de la mayoría en el Senado, impulsa un plan que busca presionar a su homólogo demócrata, Chuck Schumer, para aceptar una extensión presupuestaria de siete semanas sin concesiones adicionales. Sin embargo, los demócratas insisten en que cualquier acuerdo debe contemplar compromisos firmes en materia de salud.
Ahora está en manos del presidente. Puede evitar un cierre si convence a los republicanos de aceptar lo que pedimos”, declaró Schumer tras una reunión en la Casa Blanca que no logró avances significativos.
Por su parte, los republicanos acusan a los demócratas de “secuestrar” el financiamiento del Gobierno con fines políticos. Incluso el senador Josh Hawley, partidario de ampliar los subsidios, rechazó vincular este tema con la continuidad del aparato estatal: “No entiendo qué tiene que ver el cierre del Gobierno con eso”.
Te puede interesar: El Nobel de Economía acusa a Trump de caos mundial
Si el Gobierno se paraliza, se verán afectados servicios críticos y millones de empleados federales enfrentarán suspensiones o despidos temporales. La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca ha advertido que las repercusiones serían severas para la estabilidad institucional.
Los demócratas advierten que el colapso del sistema de salud es inminente y que no pueden aceptar un acuerdo que deje a millones de estadounidenses en la incertidumbre. “Necesitamos que el presidente acate las autorizaciones de gasto del Congreso”, señaló el senador Peter Welch, quien expresó su pesimismo sobre alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite.
Otros líderes demócratas, como Hakeem Jeffries, han reforzado esta posición al afirmar que los subsidios deben estar asegurados para garantizar que el presidente cumpla con lo prometido.
Desde el lado republicano, la estrategia apunta a mantener la presión con votaciones sucesivas. Según el senador John Barrasso, “se seguirá insistiendo hasta que los demócratas cedan y se ponga fin al cierre de Schumer”.
Te puede interesar: Trump impone aranceles al cine extranjero y sus efectos en RD
El plan republicano fue aprobado en la Cámara de Representantes y busca extender la financiación hasta finales de noviembre. Sin embargo, no incluye cláusulas adicionales sobre salud o gasto social, lo que genera el rechazo frontal de los demócratas.
En respuesta, figuras como el senador Eric Schmitt aseguran que el Partido Demócrata será responsable si el país entra en un cierre. “El pueblo estadounidense será quien sufra por esta obstinación”, afirmó.
La apuesta republicana es que, frente a la presión pública y el costo político de mantener oficinas y servicios cerrados, los demócratas finalmente cederán. El senador Kevin Cramer predijo que, incluso si ocurre un cierre, este será breve porque “financiar al Gobierno es lo que apasiona a los demócratas”.
A pesar de los intentos de negociación, la falta de puntos en común entre ambas bancadas hace que la incertidumbre predomine en Washington. El senador John Fetterman, único demócrata en apoyar un plan republicano en votaciones previas, alertó sobre el impacto humano: “Millones de vidas se verán trastocadas. Este caos no envía un buen mensaje ni a nuestro país ni al mundo”.
Te puede interesar: La verdad detrás del paracetamol y el autismo: los estudios que desmontan la teoría de Trump
La medianoche marca el plazo definitivo para evitar la paralización gubernamental. Si no hay acuerdo, Estados Unidos enfrentará el primer cierre bajo la segunda administración de Trump.
En medio de la tensión, tanto republicanos como demócratas buscan trasladar la responsabilidad política al adversario. Mientras los republicanos insisten en que “el cierre es responsabilidad de Schumer”, los demócratas aseguran que el presidente y sus aliados son quienes bloquean un compromiso razonable.
Lo que parece claro es que, con cada hora que pasa sin avances, la probabilidad de un cierre aumenta. La incertidumbre ya genera preocupación en empleados federales, inversionistas y aliados internacionales, mientras la pugna política continúa sin un horizonte de solución inmediata.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo