España y Portugal paralizados por un apagón  - Revista Mercado
WLC

España y Portugal paralizados por un apagón 

Por | abril 28, 2025

apagon españa portugal

La España peninsular y Portugal sufrieron este lunes, un apagón eléctrico generalizado que afectó gravemente el transporte, la actividad económica y la vida cotidiana de millones de ciudadanos. 

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico en España, informó que requeriría entre seis y diez horas para la recuperación total del servicio. Hasta el momento, se desconocen las causas precisas del fallo, aunque el organismo mencionó una «fuerte oscilación del flujo de potencia» como el origen del problema. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En respuesta inmediata a la crisis, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se trasladaron al Centro de Control de Red Eléctrica para supervisar de cerca la evolución de la situación. 

Transporte urbano y ferroviario, los más afectados 

La falta de electricidad provocó un colapso casi inmediato en los sistemas de movilidad urbana. Semáforos apagados, trenes detenidos y ferrocarriles inactivos causaron caos en las principales ciudades, afectando tanto a los desplazamientos laborales como personales. 

Renfe anunció a través de un comunicado en X (antiguamente Twitter) que los trenes permanecían detenidos y no había salidas en ninguna estación de su red ferroviaria. 

A pesar del corte, los aeropuertos han logrado mantenerse operativos gracias a sistemas eléctricos de contingencia. No obstante, Aena informó de algunas «incidencias», explicando que los retrasos dependerían de las dificultades que enfrentaran los pasajeros y tripulaciones para llegar a las terminales aéreas. 

Por su parte, Iberia indicó que sus operaciones continuaban sin necesidad de cancelaciones y Vueling trabajaba para minimizar los efectos del apagón en sus vuelos. Según reportes de Flight Radar, el aeropuerto de Barajas estuvo inactivo durante unos 30 minutos, pero la actividad aérea se reanudó paulatinamente. 

Te puede interesar: Funeral histórico en Roma reúne a líderes mundiales y fieles

Impacto en edificios, museos y banca 

El apagón forzó el desalojo de numerosos edificios empresariales, instituciones públicas y centros culturales. Entre ellos, el emblemático Museo del Prado, que tuvo que evacuar a centenares de turistas que se encontraban visitando la principal pinacoteca de España. 

El sector bancario, aunque más resiliente gracias a sistemas alternativos, también enfrentó retos. Algunos bancos españoles adelantaron el cierre de sucursales para proteger operaciones, mientras que los pagos con tarjeta comenzaron a registrar problemas por la falta de red o batería en los datáfonos. 

En el ámbito empresarial general, numerosas empresas optaron por suspender sus actividades y enviar a sus empleados a casa ante la imposibilidad de garantizar condiciones mínimas de trabajo. 

Te puede interesar: Bukele propone subir el salario mínimo un 12 % en El Salvador

Reacciones en Portugal y Francia 

En Portugal, la compañía Redes Energéticas Nacionais (REN) confirmó un «corte masivo» de electricidad a nivel nacional. De inmediato, el Gobierno portugués convocó una reunión de emergencia para analizar las causas del fallo y coordinar los esfuerzos de restablecimiento del suministro. 

Mientras tanto, en Francia, el gestor eléctrico RTE informó de un corte parcial que afectó algunas regiones, aunque consiguió restablecer la electricidad en poco tiempo, evitando mayores trastornos en el país vecino. 

Te puede interesar: Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.