Desempleo en Estados Unidos sube a 4.3 % en agosto  - Revista Mercado

Desempleo en Estados Unidos sube a 4.3 % en agosto 

Por | septiembre 5, 2025

La tasa de desempleo en EE. UU. en agosto aumentó al 4.3 % por escasa creación de empleo

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó en agosto hasta el 4.3 %, una décima más que en julio. Además, el dato se acompañó de una creación neta de apenas 22,000 empleos, según el informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El resultado quedó muy por debajo de lo esperado. De hecho, los analistas proyectaban cerca de 75,000 nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, la cifra refuerza las previsiones de que la Reserva Federal podría optar por reducir los tipos de interés en su próxima reunión.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un informe bajo presión política

Este reporte es el primero publicado por el BLS tras la decisión del presidente Donald Trump de despedir a su director. Trump lo acusó de tergiversar los datos de julio. En ese mes, la creación de empleo fue de solo 73,000 puestos, lo que a su vez generó tensiones con la Casa Blanca.

Aunque agosto suele ser un mes complicado para la generación de empleo, el contraste con las previsiones subraya la debilidad del mercado laboral. Por consiguiente, para varios analistas el informe ofrece “garantías adicionales” de que la Fed podría virar hacia una política monetaria más flexible en las próximas semanas.

Te puede interesar: Trump lleva su defensa de aranceles a la Corte Suprema

Sectores con mayor impacto en el empleo

El sector salud y cuidados lideró la creación de empleo con 31,000 nuevos puestos, lo que confirma la solidez de una industria con alta demanda estructural.

En cambio, otros sectores mostraron un panorama negativo:

  • Manufactura: pérdida de 12,000 empleos, reflejo de la fragilidad de la industria ante la menor demanda global.

  • Gobierno federal: destrucción de 15,000 empleos, acumulando un saldo negativo de 97,000 puestos desde enero. Este retroceso responde directamente a los recortes impulsados por la Administración Trump.

En la mayoría de sectores no hubo grandes cambios. Sin embargo, esta estabilidad refuerza la idea de un crecimiento del empleo estancado.

Te puede interesar: EEUU elimina exención arancelaria a bienes menores de 800 dólares

Brechas sociales en el mercado laboral

El desempleo mantiene desigualdades significativas:

  • Mujeres: 3.8 %.

  • Hispanos: 5.3 %, sin cambios relevantes.

  • Afroamericanos: 7.5 %, uno de los niveles más altos entre los grupos principales.

  • Adolescentes: 13.9 %, reflejo de la dificultad de inserción laboral juvenil.

Por otro lado, expertos señalan que el desempleo entre afroamericanos y mujeres negras sigue siendo un “lastre estructural” que limita la mejora del indicador global.

Te puede interesar: Ranking de presidentes de EEUU con más deportaciones

Participación laboral y salarios

A pesar de la débil creación de empleo, la tasa de participación laboral subió una décima en agosto y se situó en 62.3 %. En consecuencia, más personas ingresaron o permanecieron activas en el mercado.

Mientras tanto, los salarios por hora avanzaron un 0.3 %, en línea con los incrementos moderados de meses anteriores. No obstante, este crecimiento apenas supera el ritmo de la inflación en algunos sectores.

El BLS también revisó datos anteriores. En junio, la creación de empleo pasó de 73,000 a 79,000 puestos. En julio, en cambio, la cifra se corrigió con una pérdida neta de 13,000 empleos, reforzando la visión de fragilidad.

Un mercado laboral bajo vigilancia

El informe llega en un contexto de gran atención política y económica. El mercado laboral, que había mostrado fortaleza tras la pandemia, ahora da señales de enfriamiento. Como resultado, esto podría afectar la confianza del consumidor y las proyecciones de crecimiento para lo que resta del año.

En conclusión, con un desempleo en 4.3 %, salarios contenidos y sectores clave como la manufactura en retroceso, la Fed deberá actuar con cautela. Para muchos analistas, una reducción de tasas de interés sería necesaria para estimular la inversión y evitar una desaceleración más profunda.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 82589 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo