Bukele propone subir el salario mínimo un 12 % en El Salvador  - Revista Mercado
WLC

Bukele propone subir el salario mínimo un 12 % en El Salvador 

Por | abril 25, 2025

Nayib Bukele El Salvador Salario mínimo.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes 25 de abril una propuesta para incrementar el salario mínimo en un 12 %, a partir de junio de este año. La propuesta fue enviada al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), ente tripartito compuesto por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, encargado de aprobar estos ajustes.  

Este ajuste beneficiaría a los sectores de maquila, industria, agricultura, comercio y servicios, donde actualmente los salarios mínimos varían entre 243.46 dólares y 365 dólares mensuales. Con el aumento propuesto, los nuevos salarios serían:  

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

  • Comercio, servicios e industria: de US$ 365 a US$ 408.80
  • Maquila: de US$ 359.16 a US$ 402.25
  • Agropecuario y recolección de café: de US$ 243.46 a US$ 272.67
  • Beneficio de café y recolección de caña de azúcar: de US$ 272.66 a US$ 305.38

Este sería el segundo aumento salarial durante la administración de Bukele, sumando un incremento acumulado del 32 % desde 2021.  

Contexto económico y social 

La última revisión del salario mínimo en El Salvador se realizó en agosto de 2021, con un aumento del 20 %. Desde entonces, el costo de la canasta básica alimentaria ha aumentado en un 20.9 %, pasando de US$ 204.70 en agosto de 2021 a US$ 247.60 en febrero de 2025. 

A pesar de estos incrementos, el salario mínimo en El Salvador sigue siendo uno de los más bajos de Centroamérica, solo por delante de Nicaragua. Organizaciones como la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) han señalado que el salario mínimo actual no cubre el costo de la canasta básica y otros servicios esenciales.  

El Código de Trabajo establece que el salario mínimo debe revisarse cada tres años. Sin embargo, el CNSM no se ha reunido desde agosto de 2022, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y cumplimiento de sus funciones.  

Te puede interesar: La estrategia Trump-Bukele: ¿El Salvador se convirtió en un estado carcelario?

Reacciones y perspectivas 

La propuesta de aumento ha generado diversas reacciones. Algunos ciudadanos han expresado su apoyo en redes sociales, destacando la necesidad de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores. Otros han mostrado preocupación por el impacto que este incremento podría tener en las pequeñas y medianas empresas.  

El abogado y analista Walter Araujo respaldó la iniciativa, afirmando que «el presidente Bukele vuelve a colocar al trabajador como eje de su política económica». Añadió que «el aumento del salario mínimo, sin afectar la carga tributaria del trabajador, es una medida que mejora el ingreso real sin sacrificar el bolsillo».  

Por otro lado, algunos expertos han señalado que un aumento salarial sin un estudio económico profundo podría afectar la estabilidad del empleo y la inversión en el país.  

Te puede interesar: El Salvador redobla su apuesta por el bitcoin

Próximos pasos 

La propuesta debe ser evaluada y aprobada por el Consejo Nacional del Salario Mínimo. De ser aprobada, el nuevo salario mínimo entraría en vigor en junio de 2025. El gobierno ha asegurado que la propuesta se basa en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad sin comprometer la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión. 

Este ajuste salarial busca fortalecer la economía familiar y brindar un alivio al bolsillo de los trabajadores salvadoreños, quienes han expresado la necesidad de una actualización en sus ingresos. 

Te puede interesar: 15 años sin impuestos a innovaciones tecnológicas; la medida ‘tech’ de Bukele

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.