11 de septiembre, 24 años después: ecos que aún resuenan - Revista Mercado

11 de septiembre, 24 años después: ecos que aún resuenan

Por | septiembre 11, 2025

11 de sep-WTC

El 11 de septiembre de 2001 marcó un antes y un después en la historia contemporánea. Los ataques terroristas que destruyeron las Torres Gemelas en Nueva York cobraron miles de vidas. También transformaron la política global, la seguridad internacional y la estabilidad económica. 

Hoy, 11 de septiembre de 2025, el mundo recuerda un hecho que aún influye en las dinámicas geopolíticas y financieras. También replantea lecciones que permanecen vigentes.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El impacto económico inmediato 

Los atentados del 11 de septiembre detonaron la primera recesión del siglo XXI. Wall Street cerró durante días. Los mercados globales entraron en turbulencia. Sectores como la aviación, el turismo y los seguros vivieron un colapso sin precedentes.

En su edición de octubre de 2001, Revista Mercado advertía sobre el riesgo de “una economía en ruinas”. El medio subrayaba los efectos inmediatos sobre República Dominicana, en especial en turismo y exportaciones. El flujo de visitantes estadounidenses, principal mercado emisor, se contrajo de forma significativa. Esto obligó a replantear estrategias en el sector hotelero y en la conectividad aérea del Caribe.  

La dimensión global de la tragedia 

Más allá de Estados Unidos, el 11-S reveló la fragilidad de las economías globalizadas. El comercio internacional se desaceleró. Los costos de seguridad logística se multiplicaron. El riesgo país se convirtió en un factor decisivo para atraer inversión extranjera. 

Los efectos fueron duraderos. América Latina intentaba capitalizar un ciclo de crecimiento, pero el miedo al terrorismo y la inestabilidad financiera frenaron ese proceso. El precio del petróleo mostró oscilaciones imprevisibles. Al mismo tiempo, los flujos de capital hacia mercados emergentes se volvieron más selectivos.

Te puede interesar: Estos son los edificios y monumentos construídos en la Zona Cero tras el 911

Un año después: entre la memoria y la resiliencia 

La edición de septiembre de 2002 de Revista Mercado recordó la tragedia bajo el título “911: A un año de la tragedia”. Destacaba que no solo las torres se desplomaron, también las economías mundiales.

Portada Mercado Sept02 copy

Ese primer aniversario coincidió con un mundo en reconstrucción. Estados Unidos redefinía su política exterior bajo la llamada “guerra contra el terrorismo”. Europa, Asia y América Latina buscaban nuevas rutas de crecimiento en medio de la incertidumbre. Para República Dominicana, la lección fue clara: diversificar la base productiva y fortalecer la resiliencia frente a crisis externas.

Te puede interesar: El costo y destino de los escombros de las Torres Gemelas

Dos décadas después: las lecciones para hoy 

En 2025, el mundo enfrenta desafíos distintos, pero igualmente disruptivos. La transición energética, la transformación digital y las tensiones entre potencias marcan la agenda internacional. El recuerdo del 11-S ofrece un marco de análisis para comprender la importancia de la resiliencia económica y la cooperación internacional. 

Las cadenas de suministro hoy se rediseñan tras la pandemia y conflictos como la guerra en Ucrania. Estos cambios recuerdan los aprendizajes de 2001: la vulnerabilidad ante lo inesperado exige diversificación y respuestas rápidas. 

Para República Dominicana, el mensaje sigue vigente. Debe fortalecer su posición como hub logístico, consolidar el turismo con altos estándares de seguridad y apostar por sectores emergentes que reduzcan la dependencia de shocks externos.

Te puede interesar: Dos décadas del atentado del 11-S

Una tragedia que cambió el mundo 

El 11 de septiembre de 2001 fue una tragedia humana y económica que cambió el rumbo del siglo XXI. Veinticuatro años después, sigue siendo un recordatorio de que la interconexión global trae oportunidades, pero también expone vulnerabilidades. 

Como documentó Revista Mercado en sus portadas históricas de 2001 y 2002, la catástrofe no solo se midió en términos humanos. También alteró las bases de la economía mundial. Hoy, al mirar atrás, la memoria del 11-S invita a redoblar esfuerzos en resiliencia, innovación y cooperación internacional. Son pilares clave para enfrentar los retos de un mundo en constante transformación.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 20263 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo