La inflación en Estados Unidos volvió a repuntar en agosto. El aumento suma presión sobre la Reserva Federal (Fed) en la antesala de su próxima reunión de política monetaria. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) informó que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2.9 % interanual, dos décimas más que en julio. El ritmo de encarecimiento sigue lejos del objetivo del 2 %.
El dato llega en un contexto de incertidumbre global y de tensiones internas. Según analistas, la política arancelaria del presidente Donald Trump está ejerciendo un impacto creciente sobre los precios de bienes esenciales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El análisis del BLS muestra que los mayores impulsores de la inflación fueron la vivienda, los alimentos y la energía.
El informe también detalla aumentos en las tarifas aéreas, vehículos nuevos, autos usados y ropa. En contraste, los precios de atención médica, recreación y comunicación disminuyeron, ofreciendo un alivio parcial.
En el cálculo intermensual, la inflación general avanzó un 0.4 %. La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se mantuvo en un 3.1 % interanual y creció un 0.3 % mensual, en línea con las proyecciones.
Te puede interesar: Trump pide a la UE aranceles del 100% a China e India
La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, programada para el 16 y 17 de septiembre, será decisiva. Desde diciembre de 2024, la institución mantiene las tasas de interés en un rango de 4,25 % a 4,5 %. El presidente Trump exige una rebaja inmediata para estimular la economía.
Sin embargo, la Fed actúa con cautela. El organismo sigue de cerca no solo la inflación subyacente, sino también el Producto Interno Bruto (PIB), el desempleo y los precios de gastos de consumo personal (PCE), su medida preferida de inflación. La evolución de estos factores será clave para definir la política monetaria de lo que resta de 2025.
Los analistas advierten sobre la combinación de un repunte en los precios de alimentos y energía, junto con la persistencia de la inflación en vivienda. Este escenario complica la estrategia de la Fed. Aunque la inflación es menor que en los picos de 2022, aún representa un reto para alcanzar la meta del 2 % considerada ideal para la estabilidad económica.
Te puede interesar: Brecha salarial persiste para hispanos en Estados Unidos
El incremento del IPC en agosto no solo desafía la política monetaria. También plantea riesgos para el consumo interno y la confianza de los inversionistas. Si la Fed mantiene las tasas altas, la economía podría enfriarse y el crecimiento frenarse. Si accede a la presión política y recorta los tipos, existe el riesgo de avivar nuevamente la inflación.
En este delicado equilibrio, los próximos meses serán determinantes. Se evaluará si el repunte actual es transitorio o si marca el inicio de un ciclo inflacionario más persistente. Con el mercado laboral aún sólido y la actividad económica mostrando resiliencia, la Fed enfrenta un dilema con repercusiones tanto en Estados Unidos como en la economía global.
Te puede interesar: Los BRICS retan a Trump y sacuden el comercio mundial
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo