Impacto económico en Roma supera los US$ 508 millones - Revista Mercado
La antillana

Impacto económico en Roma supera los US$ 508 millones

Por | mayo 9, 2025

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave. EFE/ Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Mario Tomassetti/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La capital italiana vivió un auge económico tras la muerte del papa Francisco y la elección de León XIV. El turismo religioso, los eventos masivos y el Jubileo 2025 se combinaron para dinamizar múltiples sectores.

Una despedida papal con efectos duraderos 

Roma, ciudad de historia, fe y cultura, fue nuevamente epicentro de un momento crucial para la Iglesia Católica. La muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril no solo marcó el cierre de un pontificado, sino también el inicio de un ciclo económico inesperado. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Según un informe de Unimpresa, asociación italiana que representa a pequeñas y medianas empresas, los eventos que rodearon el fallecimiento del pontífice, su funeral y el cónclave que concluyó con la elección del nuevo papa León XIV, representaron un impacto económico medio de 508.1 millones de dólares para la ciudad. 

Este impulso fue posible gracias a un fenómeno de afluencia masiva que, entre el 21 de abril y el 8 de mayo, colocó a Roma en el foco del mundo. El análisis del centro de estudios de Unimpresa indica que el rango de impacto económico oscila entre 385.3 y 649.3 millones de dólares, cifras que reflejan la magnitud del momento y su repercusión directa sobre la economía local. 

Te puede interesar: León XIV: Robert Francis Prévost es elegido nuevo papa

Peregrinos, turistas y consumo

Durante esas semanas, Roma recibió entre 700,000 y 900,000 visitantes, entre peregrinos y turistas, lo que se tradujo en aproximadamente 2.4 millones de pernoctaciones. Esta ola de viajeros generó un dinamismo tangible en sectores clave de la economía romana: 

  • US$ 162.3 millones en servicios de alojamiento, tanto en hoteles como en hospedajes para peregrinos. 
  • US$ 64.9 millones en consumo de alimentos y bebidas, dinamizando la restauración. 
  • US$ 32.4 millones en transporte urbano y traslados. 
  • US$ 48.7 millones en la venta de recuerdos religiosos, ítems litúrgicos y souvenirs. 

A esta actividad se sumó la coincidencia con el Jubileo 2025, evento de gran relevancia para el catolicismo que también genera una intensa movilización global. “La combinación entre el Jubileo y el cambio de papado ofreció una coyuntura excepcional para la economía romana”, aseguró Unimpresa. 

El precedente de Juan Pablo II 

Aunque las cifras son impactantes, no alcanzan los niveles del año 2005, cuando la muerte de Juan Pablo II atrajo a más de tres millones de fieles a la capital italiana. Aquella vez, el impacto económico se estimó entre US$ 563.5 y US$ 788.9 millones, ajustados al valor actual. 

Sin embargo, el contexto de 2025 ofrece una lectura distinta. La presencia del Jubileo, los avances en infraestructura y el crecimiento del turismo internacional contribuyeron a que, aun con menor volumen de personas, el retorno económico fuese significativo. Además, la inflación y el auge del turismo religioso digitalizado aumentaron la capacidad de gasto individual por visitante. 

Te puede interesar: León XIV: El simbolismo detrás del nombre del nuevo papa

Turismo como eje de desarrollo 

Más allá de los beneficios inmediatos, Unimpresa plantea un reto estructural: capitalizar esta bonanza en una estrategia de crecimiento sostenible. En su declaración, la asociación insta a las autoridades nacionales y municipales a implementar un plan de acción con tres pilares fundamentales: 

  • Expandir la infraestructura hotelera y de hospedaje, especialmente en zonas cercanas al Vaticano y áreas periféricas. 
  • Concluir la línea C del metro romano, que lleva años de retraso, y que resulta clave para el acceso a zonas turísticas y religiosas. 
  • Mejorar la conexión con el aeropuerto de Fiumicino, principal punto de entrada internacional a Roma. 

La visión, según Unimpresa, debe enfocarse en posicionar a Roma como una capital global del turismo espiritual, no solo por sus monumentos y eventos extraordinarios, sino por su capacidad de adaptación, innovación y hospitalidad. 

Roma, donde la fe impulsa la economía 

En momentos de cambio espiritual, Roma también se transforma económicamente. La ciudad eterna demuestra que cuando historia, fe y planificación convergen, los resultados pueden ser tan sólidos como las piedras de su Foro Romano. El reto ahora es mantener esa energía, no solo para recibir al mundo en momentos excepcionales, sino para convertirse en un destino permanente de crecimiento, cultura y desarrollo sostenible. 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.