Impacto de los aranceles de Trump en República Dominicana - Revista Mercado
WLC

Impacto de los aranceles de Trump en República Dominicana

Por | abril 3, 2025

La decisión del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, de imponer un arancel general del 10 % a las importaciones provenientes de República Dominicana ha encendido las alarmas en el sector exportador local.

La medida, que entrará en vigor el próximo 5 de abril, afectará directamente a múltiples industrias, con especial énfasis en las zonas francas, uno de los pilares de la economía dominicana.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Aunque el gravamen aplicado al país es menor en comparación con otras naciones —como China (34 %) o la Unión Europea (20 %)—, su impacto en la competitividad de los productos dominicanos en el mercado estadounidense podría ser significativo.

Cabe destacar que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones dominicanas, absorbiendo más del 53 % del total, por lo que cualquier alteración en las condiciones comerciales representa un riesgo para la estabilidad económica.

Sectores más afectados y vulnerabilidades

Entre los productos que enfrentarán el incremento arancelario se encuentran bienes de alto valor agregado y tradicionales, como cigarros, dispositivos médicos, instrumentos de precisión, joyería, productos farmacéuticos, cacao, calzado y textiles. Sin embargo, el golpe más fuerte recaerá sobre las zonas francas, dado que el 74.3 % de sus exportaciones tienen como destino EE.UU., mientras que solo el 15.9 % de las ventas externas del régimen nacional dependen de ese mercado.

En 2024, las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 6.7 %.

De este total, 2,521 millones correspondieron a las zonas francas, que experimentaron un aumento del 5.3 % en comparación con el año anterior. Aunque el crecimiento ha sido sostenido, la nueva barrera arancelaria podría frenar esta tendencia, encareciendo los productos dominicanos y reduciendo su competitividad frente a otros proveedores regionales, como México y Canadá, que están exentos de esta medida.

Violación al DR-CAFTA y posibles respuestas

Expertos en comercio internacional han señalado que el arancel impuesto por EE.UU. contradice los principios del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), que establece la eliminación progresiva de barreras arancelarias para los productos originarios de los países firmantes.

El Artículo 3.3 del acuerdo prohíbe expresamente el aumento unilateral de impuestos aduaneros, por lo que la medida de Trump podría interpretarse como una violación a los compromisos adquiridos.

Ante este escenario, las opciones para el gobierno y el sector privado dominicano son limitadas. Dado que la disposición afecta a múltiples socios comerciales de EE.UU., una impugnación directa podría no ser efectiva. En cambio, se recomienda una estrategia diplomática y de diálogo bilateral para abordar las preocupaciones comerciales, especialmente en lo referente a las barreras no arancelarias que, según el informe del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), podrían estar afectando a los productos estadounidenses en el mercado dominicano.

Posicionamiento del sector privado y autoridades

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a través de su vicepresidente ejecutivo César Dargam, reconoció que el aumento arancelario tendrá repercusiones, aunque destacó que el país se encuentra en la categoría más baja de gravámenes (10%). Mientras tanto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, adoptó una postura cautelosa, señalando que se está evaluando el alcance real de la medida y comparando la situación con la de otros países afectados, como Costa Rica.

Desde la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), su vicepresidenta Roselyn Amaro Bergés afirmó que la entidad monitorea de cerca las políticas comerciales de EE.UU., dado su peso en la balanza exportadora dominicana. Sin embargo, reiteró que aún hay variables por analizar antes de determinar el impacto definitivo.

América Latina en la mira de Trump

La medida de Trump no es exclusiva para República Dominicana. Varios países de América Latina también enfrentarán aranceles, aunque con diferentes intensidades. Nicaragua (18%) y Venezuela (15%) están entre los más afectados, mientras que México —por ahora— se mantiene exento gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Analistas internacionales prevén que estas políticas puedan generar inflación, desaceleración comercial y volatilidad en los mercados financieros globales. Además, existe el riesgo de que otras naciones implementen represalias, desencadenando una escalada proteccionista perjudicial para la economía mundial.

Mientras tanto, el país espera con cautela el impacto real de la medida, consciente de que, en un mundo cada vez más interconectado, las decisiones de política comercial de una potencia como EE.UU. tienen repercusiones globales.

Te puede interesar: Ranking: Los países de América Latina más vulnerables a las políticas comerciales de Trump


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2552862 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años

Tags