Zona Cero: República Dominicana enfrenta la tragedia - Revista Mercado
banco central

Zona Cero: República Dominicana enfrenta la tragedia

Por | abril 10, 2025

República Dominicana aún no supera el horror. En la madrugada del martes 8 de abril de 2025, el techo de la emblemática discoteca Jet Set se desplomó durante un concierto multitudinario, dejando al menos 221 muertos y cientos de heridos en lo que ya se considera una de las peores tragedias en la historia reciente del país.

El local, ubicado al sur de la capital dominicana, era el escenario del tradicional «Lunes de Jet Set», una velada que reunía a figuras del merengue y a miles de asistentes. Esa noche, el artista invitado era Rubby Pérez, ícono de la música tropical, quien perdió la vida junto a decenas de fanáticos, personalidades y trabajadores del lugar.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Las imágenes del colapso dieron la vuelta al mundo: vigas retorcidas, montañas de escombros y rescatistas abriéndose paso entre el hormigón en busca de sobrevivientes. La magnitud del desastre ha dejado al país en shock y ha desatado una ola de interrogantes sobre las causas y posibles negligencias detrás de la catástrofe.

El momento de la tragedia

Minutos antes del colapso, algunos asistentes notaron señales de alarma. Videos difundidos en redes sociales muestran fragmentos de yeso y metal desprendiéndose, seguidos por el pánico de la multitud intentando evacuar.

Como solista y exponente del merengue, Rubby ganó múltiples premios en Latinoamérica (Créditos: Instagram/@rubbyperezoficial)

A las 00:40 (hora local), la estructura cedió por completo. En segundos, el escenario donde Rubby Pérez interpretaba sus éxitos quedó sepultado bajo toneladas de concreto. Los gritos de auxilio se mezclaron con el sonido de sirenas mientras bomberos, brigadistas y voluntarios iniciaron una carrera contrarreloj para rescatar a los atrapados.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) movilizó a más de 300 rescatistas de 22 instituciones, pero la complejidad de la operación obligó a extender las labores por al menos 36 horas. Hasta el momento, se han recuperado 155 personas con vida, muchas de ellas en estado crítico.

 

El Gobierno extiende el duelo nacional

El presidente de la República Luis Abinader se presentó este martes en el Jet Set luego del desplome parcial de la discoteca.

Ante la magnitud de la tragedia, mandatario dominicano emitió el Decreto 195-25, que amplía el duelo oficial por tres días más. Originalmente establecido para el 8, 9 y 10 de abril, ahora se extenderá hasta el 13 de abril, como señal de respeto a las víctimas y sus familias.

El Artículo 1 del decreto establece:
«Se extiende el duelo declarado mediante el Decreto núm. 194-25, del 8 de abril de 2025 y, en consecuencia, se declaran de duelo oficial los días 11, 12 y 13 de abril de 2025.»

Asimismo, el Artículo 2 ordena que la Bandera Nacional ondee a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos durante estos días. La medida refleja el luto colectivo de una nación que aún busca respuestas frente a la devastación.

Jet Set: Medio siglo de historia truncado

Inaugurado en 1973, Jet Set no era solo una discoteca, sino un símbolo cultural. Por sus salones pasaron leyendas como Johnny Ventura, y sus «Lunes Bailables» eran un ritual para generaciones de dominicanos.

Tras una renovación entre 2010 y 2015, el local había resistido incluso el impacto de un rayo en 2023, aunque se desconoce si este incidente afectó su integridad estructural. Las entradas para la fatídica noche del 7 de abril costaban entre 32 y 40 dólares, y el aforo superaba las 500 personas.

Ahora, su nombre quedará asociado a la tragedia, y las preguntas sobre su mantenimiento y las inspecciones gubernamentales pendientes dominan el debate público.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JetSet Club (@jetsetclubrd)

Solidaridad de países y personalidades

Los gobiernos de Haití, Honduras, España, Estados Unidos, Portugal, Ecuador, Paraguay, Ecuador, el secretario general de la ONU, António Guterres, así como el papa Francisco, el afamado cantante español Julio Iglesias y el no menos conocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra hicieron llegar este miércoles sus condolencias al Gobierno y al pueblo dominicanos.


«Mi queridísima REPÚBLICA DOMINICANA, lo sucedido en Jet Set, que ha afectado terriblemente a tantas gentes que fueron a ver a mi querido Rubby Pérez, nos ha enseñado a todos lo frágil que es la vida», afirma Iglesias, quien tiene una residencia en la turística zona de Punta Cana, en el este dominicano.

De su lado, Guterres expresó sus condolencias a las familias y al Gobierno de la República Dominicana por el siniestro.

El Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresaron su solidaridad con la República Dominicana.

Mientras que Juan Luis Guerra dijo sentirse afectado por la tragedia y pidió una cadena de oración para las víctimas en su perfil de Instagram.

El Gobierno español expresó su solidaridad y condolencias con el pueblo y el Gobierno de República Dominicana por la «trágica pérdida» de vidas en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.

Asimismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció «apoyo» a República Dominicana por la tragedia.

Las reacciones: ¿Hubo negligencia?

Mientras los equipos de rescate continúan su labor, las autoridades evitan señalar culpables. El presidente Abinader extendió los tres días de duelo nacional y aseguró que «no se escatimarán recursos» para atender a las víctimas. Asimismo, la Presidencia de la República anunció la conformación de un equipo técnico para determinar las causas del colapso.

Asimismo, la fiscal general, Rosalba Ramos, advirtió que, aunque la prioridad son los rescates, se investigará a fondo: «Todo el mundo quiere respuestas, pero primero debemos salvar vidas».

Por su parte, los dueños de Jet Set emitieron un comunicado expresando su «profundo dolor» y prometiendo colaborar con las indagaciones. Sin embargo, muchos exigen responsabilidades: ¿Pasó el local las revisiones de seguridad? ¿Hubo advertencias previas ignoradas?

Un país que busca respuestas mientras llora

La tragedia de Jet Set ha dejado una herida abierta en República Dominicana. Más allá de las cifras, hay historias de pérdida, heroísmo (como el de los rescatistas que trabajan sin descanso) y una sociedad que exige justicia.

Mientras las banderas ondean a media asta, el país espera no solo recuperar a los últimos sobrevivientes, sino también garantizar que una catástrofe así no se repita. Por ahora, el dolor une a una nación que, entre escombros, busca consuelo y respuestas.


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags