Mario Vargas Llosa: Un autor que desafió al poder con palabras  - Revista Mercado
WLC

Mario Vargas Llosa: Un autor que desafió al poder con palabras 

Por | abril 14, 2025

Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura La Fiesta del Chivo.

Mario Vargas Llosa murió este 13 de abril de 2025 en Lima. Tenía 89 años. Su partida deja un vacío enorme en la literatura y en el pensamiento global. Durante más de seis décadas, defendió las ideas de libertad. Además, se convirtió en un referente del pensamiento crítico en América Latina. 

Por esta razón, el escritor peruano trascendió el mundo de las novelas. Su voz influyó en la política, la economía y los debates sobre democracia en todo el mundo. Es importante destacar que Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010. Este reconocimiento consagró su trayectoria literaria y su influencia intelectual. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El Boom Latinoamericano y la lucha contra el autoritarismo 

Desde sus inicios, el autor formó parte esencial del Boom Latinoamericano. Esta corriente literaria transformó la narrativa de América Latina y la proyectó al mundo. Sus novelas, como Conversación en La Catedral y La Fiesta del Chivo, reflejan las luchas contra el autoritarismo. También muestran las tensiones entre poder y libertad. 

Por otra parte, su vida personal y profesional estuvo marcada por la polémica. No temía defender sus ideas, aunque fueran impopulares o contrarias a la corriente dominante. Esto lo convirtió en un intelectual incómodo para muchos. Sin embargo, su coherencia con los valores liberales lo hizo respetado incluso entre sus críticos más duros. 

Una voz liberal en los foros económicos y empresariales 

Vargas Llosa siempre apostó por la libertad de expresión y los mercados abiertos. Para él, la democracia solo era posible con instituciones sólidas y ciudadanos libres. En este sentido, sus columnas de opinión, sus ensayos y sus conferencias fueron lecciones sobre cómo defender la libertad en tiempos difíciles. 

Para el mundo de los negocios, Mario Vargas Llosa representó un pensamiento esencial. Creía firmemente que las economías libres fomentan el talento, la innovación y el progreso social. Asimismo, rechazaba cualquier forma de colectivismo. Argumentaba que los proyectos políticos que limitan la iniciativa privada conducen inevitablemente al estancamiento y la pobreza. 

En consecuencia, sus ideas encontraron eco en foros empresariales, universidades y organismos multilaterales. Desde Madrid hasta Nueva York, su defensa de la libertad fue escuchada. Además, fue un gran admirador de pensadores como Friedrich Hayek y Karl Popper. Estos autores moldearon su visión del mundo y su postura liberal. 

Te puede interesar: Mario Vargas Llosa, el señor de las letras

Vargas Llosa y su vínculo con República Dominicana 

La historia de Mario Vargas Llosa está profundamente conectada con República Dominicana. Su novela La Fiesta del Chivo es, quizá, uno de los relatos más potentes sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. En esta obra, Vargas Llosa retrató con crudeza los abusos del poder y la represión vivida durante la tiranía trujillista. Gracias a esta novela, muchos lectores en el mundo conocieron una parte oscura de la historia dominicana. 

Además, su obra generó amplios debates en el país. No solo por su rigor literario, sino también por la valentía de abordar un pasado doloroso. Desde entonces, Vargas Llosa es recordado en República Dominicana como un escritor que dignificó la memoria histórica a través de la literatura. 

Te puede interesar: Los 5 libros más vendidos de RD en 2024

Un legado que sigue latiendo 

Por eso, el fallecimiento de Mario Vargas Llosa no significa un cierre. Al contrario, es una oportunidad para releer su obra y encontrar respuestas vigentes a los desafíos actuales. En un mundo donde resurgen los populismos y las restricciones a las libertades, su legado adquiere un valor aún mayor. Sus palabras siguen tan vivas como siempre. 

Sus enseñanzas sobre el respeto al individuo, la tolerancia y el libre mercado siguen siendo indispensables. No solo para América Latina, sino también para un mundo cada vez más polarizado. Fue, sin duda, uno de los escritores más influyentes de la literatura latinoamericana. Pero también fue un defensor incansable de la libertad en todas sus formas. 

Hoy, su legado es patrimonio de todos aquellos que creen en el pensamiento crítico y en el valor de las ideas. Leer a Vargas Llosa es entender mejor nuestro tiempo. Por último, su muerte nos invita a una reflexión. La libertad no es un regalo eterno. Es un bien que se debe proteger, defender y cultivar cada día. 

En definitiva, Mario Vargas Llosa no solo escribió grandes novelas. También escribió el mapa intelectual de un mundo que necesita más voces valientes. 

Su genio sigue inmortal. Su legado trasciende generaciones. Y su mensaje es claro: la libertad siempre será el camino más difícil, pero también el más digno. 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.