León XIV: Robert Francis Prévost es elegido nuevo papa - Revista Mercado
La antillana

León XIV: Robert Francis Prévost es elegido nuevo papa

Por | mayo 8, 2025

nuevo papa Rober Franvis Prevort Leon XIV

Habemus Papam. Con esas palabras pronunciadas desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el cardenal Dominique Mamberti anunció al mundo que el nuevo líder de la Iglesia Católica es Robert Francis Prévost, quien adoptará el nombre de León XIV. La elección se concretó tras apenas cuatro votaciones en el cónclave, confirmando un consenso temprano entre los 133 cardenales electores del cónclave más multicultural de la historia.

Una elección que marca un nuevo ciclo

La elección del nuevo Papa llega en un momento de importantes desafíos globales para la Iglesia, que busca renovar su liderazgo sin perder la continuidad espiritual y pastoral instaurada por el papa Francisco. Prévost, quien obtuvo 89 votos, los dos tercios necesarios, se convierte en el primer papa estadounidense y uno de los pocos en la historia reciente con una trayectoria profundamente vinculada a América Latina.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Con la elección de un perfil sereno y pastoral, la Iglesia parece haber optado por la continuidad en valores, pero también por una figura capaz de tender puentes en un contexto de creciente polarización dentro y fuera del ámbito eclesial.

Perfil global, raíces latinoamericanas

Robert Francis Prévost nació en Chicago en 1955, pero su biografía está tejida entre el norte y el sur del continente americano. De ascendencia francesa y española, ha dedicado más de cuatro décadas a la misión en Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo y lideró la formación de sacerdotes en diversas regiones del país. Su dominio del español y su estrecho vínculo con las comunidades locales lo convierten en una figura especialmente cercana a la Iglesia latinoamericana.

En 2023, fue nombrado por el papa Francisco prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las instancias más influyentes del Vaticano, desde donde tuvo contacto directo con los desafíos de la Iglesia en todos los continentes. Su estilo reservado y su firme sentido de liderazgo han sido claves para ganarse la confianza de sectores diversos.

Te puede interesar: León XIV: El simbolismo detrás del nombre del nuevo papa

Un liderazgo forjado en la misión

La trayectoria de León XIV está profundamente marcada por su labor misionera y educativa en Perú. Desde su llegada a Chulucanas en 1985, desempeñó múltiples roles pastorales y académicos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo y la docencia en derecho canónico. Su visión eclesial se consolidó con su elección como Prior General de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013, experiencia que le dio un conocimiento integral de la vida religiosa en todos los continentes.

Su formación académica también destaca: posee títulos en matemáticas, divinidad y derecho canónico, y ha sido una voz influyente tanto en el campo pastoral como en el gobierno de la Iglesia.

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

El nombre elegido por Prévost, León XIV, remite a una tradición papal que evoca firmeza, prudencia y renovación. En un contexto de redefinición del papel del Vaticano ante los grandes debates éticos, políticos y sociales del siglo XXI, su elección apunta a una figura que combine el diálogo con la firmeza doctrinal, y la inclusión con el discernimiento espiritual.

La elección de un papa estadounidense rompe con una convención no escrita en la Iglesia, que evitaba designar líderes procedentes del país más poderoso del mundo. Sin embargo, el carácter moderado de León XIV y su labor de mediación entre los sectores divididos de la Iglesia en EE. UU. han sido factores determinantes para que el colegio cardenalicio apostara por él.

León XIV inicia su pontificado como símbolo de equilibrio y esperanza para una Iglesia en transición. Su experiencia global, su cercanía con América Latina y su prudencia pastoral lo colocan como un líder idóneo para guiar al catolicismo mundial en tiempos de incertidumbre y transformación.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.