La crisis haitiana une a Abinader y expresidentes en un inédito acuerdo de Estado - Revista Mercado
La antillana

La crisis haitiana une a Abinader y expresidentes en un inédito acuerdo de Estado

Por | mayo 14, 2025

En un hecho sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader y los tres expresidentes —Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina— se reunieron en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE) para abordar la creciente crisis en Haití, un tema que trasciende diferencias partidistas y se ha convertido en una prioridad nacional.

El encuentro, que duró aproximadamente tres horas, comenzó con un protocolo militar y concluyó con un acuerdo unánime: la inestabilidad en Haití representa una amenaza directa para la seguridad y estabilidad de la República Dominicana, por lo que exige una respuesta coordinada y una mayor presión internacional.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Una agenda común frente a la emergencia haitiana

Los cuatro mandatarios, actuales y pasados, coincidieron en la necesidad de aplicar con firmeza la ley migratoria dominicana, garantizando el respeto a los derechos humanos, pero sin ceder en el control fronterizo. La postura fue clara: el país no puede asumir en solitario las consecuencias del colapso haitiano, y cualquier solución duradera debe surgir desde el propio Haití con el respaldo decisivo de la comunidad internacional.

El portavoz gubernamental, Homero Figueroa, destacó que el diálogo superó las divergencias políticas y reflejó «madurez institucional». Además, se establecieron mecanismos de seguimiento, como informes periódicos sobre seguridad nacional y la creación de mesas de trabajo conjuntas que incluirán al Consejo Económico y Social (CES).

El peso de la frontera y las medidas dominicanas

La frontera dominico-haitiana, de casi 400 kilómetros, es uno de los puntos más sensibles. En los últimos meses, el gobierno de Abinader ha intensificado las deportaciones de migrantes indocumentados, reforzado la vigilancia con tecnología avanzada y acelerado la construcción de una verja perimetral.

Sin embargo, las críticas internacionales por las deportaciones masivas —incluidas las de haitianos que buscan atención médica— no han modificado la postura oficial. Los cuatro líderes respaldaron estas acciones, insistiendo en que la crisis requiere una intervención multilateral.

Cuatro acuerdos clave para una política nacional sobre Haití

Del diálogo surgieron cuatro acuerdos fundamentales:

1. Creación de espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para definir una política nacional coherente frente a Haití.

2. Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), al que asistirán el presidente y los tres expresidentes para debatir y consensuar propuestas concretas.

3. Entrega de informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad nacional vinculada a la situación haitiana.

4. Impulso de una política exterior unificada, articulada a través de reuniones bilaterales entre el presidente y los expresidentes.

Un mensaje de unidad en un escenario complejo

Más allá de los acuerdos técnicos, el encuentro envió un simbolismo político clave: en un contexto regional volátil, las principales fuerzas del país alinean su discurso frente a Haití. La reunión también sirvió para descartar cualquier fisura interna que pudiera ser explotada por actores externos.

Aunque no se divulgaron detalles de la conversación privada entre los mandatarios, se confirmó que Abinader sostendrá reuniones bilaterales con cada expresidente en las próximas semanas, lo que sugiere que el diálogo continuará.

El rol de la comunidad internacional

Uno de los puntos críticos fue el llamado a organismos como la OEA, el CARICOM y la Unión Europea, así como a potencias como Estados Unidos y Canadá, para asumir responsabilidades. República Dominicana ha sido vocal en foros internacionales advirtiendo sobre el riesgo de un colapso haitiano, pero hasta ahora, la respuesta ha sido limitada.

El gobierno dominicano busca evitar que la crisis se convierta en un problema exclusivamente migratorio, insistiendo en que se necesita una intervención estructural en Haití que aborde la violencia de las pandillas, la debilidad institucional y la crisis humanitaria.

Te puede interesar: Rusia y República Dominicana fortalecen lazos en un mundo multipolar


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags