Guerra Comercial: Trump da el primer paso de paz  - Revista Mercado
WLC

Guerra Comercial: Trump da el primer paso de paz 

Por | abril 23, 2025

Donald Trump China Xi jinping Guerra Comerial Aranceles Tariffs

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que los aranceles impuestos a las importaciones chinas, actualmente en un 145%, serán reducidos «sustancialmente», aunque no eliminados por completo. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente presión económica y política para aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Un giro en la política arancelaria de Trump 

Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump expresó su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China. «Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede», afirmó el mandatario, refiriéndose al gobierno chino.  

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Esta postura más conciliadora contrasta con la política exterior previa de Trump, caracterizada por presiones económicas y una escalada en la guerra comercial. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha impuesto aranceles de hasta el 145% a las importaciones chinas, a lo que China respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses.  

Reconocimiento de la insostenibilidad de la guerra comercial 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó recientemente la guerra comercial con China como «insostenible». Durante un evento organizado por JPMorgan, Bessent expresó su esperanza de una desescalada en las tensiones, aunque reconoció que aún no existen negociaciones formales. Indicó que un acuerdo global podría alcanzarse en dos a tres años, pero advirtió que requerirá un reequilibrio del comercio que beneficie a la producción industrial estadounidense.  

Bessent también señaló que los altos aranceles recíprocos —145% por parte de EE.UU. y 125% por parte de China— han creado un embargo comercial efectivo entre ambos países.  

Te puede interesar: FMI: Aranceles de EE.UU. frenarán el crecimiento económico global

Reacciones en China y el panorama internacional 

En respuesta a las declaraciones de Trump, el presidente chino Xi Jinping acusó a Estados Unidos de socavar el sistema comercial global y advirtió que las guerras arancelarias perjudican a todos los países. China mantiene sus aranceles del 125% sobre productos estadounidenses y ha tomado medidas adicionales, como vetar las entregas de aviones Boeing.  

Además, Xi Jinping ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer alianzas comerciales en Asia y con países como Emiratos Árabes, buscando contrarrestar la presión económica de EE.UU.  

Te puede interesar: Harvard demanda al Gobierno de Trump

Perspectivas económicas y futuras negociaciones 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que EE.UU. podría ser el mayor perjudicado por los aranceles impuestos bajo la administración Trump, señalando una rebaja significativa en la previsión de crecimiento económico del país.  

A pesar de las tensiones, Trump ha sugerido que la reducción de aranceles podría utilizarse como herramienta de negociación en acuerdos más amplios, incluyendo temas como la venta de TikTok. Sin embargo, no se ha confirmado si existen conversaciones formales en curso con Pekín para resolver las disputas comerciales.  

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, ha defendido la necesidad de una tregua arancelaria y se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump. Ambos funcionarios buscan una reducción de las tensiones comerciales, aunque reconocen que las negociaciones con China serán complejas y prolongadas. 

Te puede interesar: El euro alcanza su mayor nivel frente al dólar desde 2021

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.