La tasa de desempleo en EE.UU. se incrementó en una décima en marzo hasta quedar en el 4.2 % con la creación de 228.000 empleos, según los datos que publica este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) y que son recogidos por la Agencia EFE.
Los nuevos puestos de trabajo están por encima de lo esperado por los analistas, de los 143,000 y 151,000 nuevos empleos que se crearon en los dos primeros meses del año y también de la media mensual de 158,000 de los últimos doce meses, y confirman la solidez del mercado laboral en EE.UU., donde el desempleo ha fluctuado entre el 4 % y el 4.2 % de manera consistente desde mayo de 2024.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los datos brindan apoyo a los dos primeros meses en la Casa Blanca del presidente Donald Trump, que ha optado por un recorte agresivo de la Administración federal en el país, apuesta que volvió a quedar patente en marzo con la reducción de otros 4,000 empleos federales, muy por debajo de los 10,000 que eliminó la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezada por el magnate Elon Musk en febrero.
Te puede interesar: Pingüinos y focas, nuevos afectados por aranceles de Trump
«La economía está empezando a rugir con la creación de 228,000 empleos en marzo, muy por encima de las expectativas del mercado», se apresuró a publicar en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que añadió que «la iniciativa del presidente para generar empleos en el país está dando resultados. ¡La época dorada de Estados Unidos está en camino!».
Más allá de la caída del empleo en el Gobierno Federal, la ocupación creció de nuevo en los sectores de salud, asistencia social, transporte y logística.
El desempleo entre la población hispana se redujo en el tercer mes del año una décima hasta quedar en el 5.1 %, mientras que entre la población blanca cayó una décima, situándose en el 3.7 %, frente a la subida de dos décimas para la población negra, que registró una tasa del 6.2 %.
Te puede interesar: Latinoamérica evalúa el golpe arancelario de EE.UU.
La tasa de paro fue del 3.8 % para hombres, manteniéndose intacta con respecto a febrero, mientras que cayó una décima para las mujeres y se situó en el 3.7 %.
El desempleo entre los adolescentes subió a su vez ocho décimas en marzo quedando en el 13.7 %.
En cuanto al ingreso medio por hora trabajada, subió un 0.3 % en el tercer mes de 2025, situándose en 36 dólares, acumulando un incremento interanual del 3.8 %.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo