El 55.9% de los dominicanos aún cobra en efectivo - Revista Mercado

El 55.9% de los dominicanos aún cobra en efectivo

Por | agosto 20, 2025

El 55.9% de los dominicanos aún cobra en efectivo

La Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2024 (ENIEF), elaborada por el Banco Central de la República Dominicana, revela que más de la mitad de la población aún prefiere el efectivo como principal método de pago.

Aunque se han registrado avances en la bancarización y en la adopción de productos financieros, la cultura del efectivo sigue predominando en el país. Según el informe, el 55.9% de los dominicanos recibe su ingreso en efectivo, mientras que solo un 40.9% lo hace a través de cuentas de nómina o ahorro.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

A pesar del crecimiento de la digitalización financiera en los últimos años, el efectivo continúa siendo el método más usado en las transacciones diarias.

Efectivo República Dominicana.

Persistencia del efectivo pese a la digitalización

Los datos de la encuesta confirman que la República Dominicana enfrenta una dualidad financiera. Por un lado, hay un crecimiento sostenido en la inclusión financiera formal. Por el otro, se mantiene una marcada preferencia cultural por el efectivo.

En comparación con la medición de 2019, se observa una reducción en esta preferencia, que pasó de 65.5% a 55.9%. Sin embargo, esta caída de casi 10 puntos porcentuales no ha sido suficiente para desplazar al efectivo como principal forma de pago.

El estudio también resalta que un 54.1% de los encuestados, si tuviera la opción, seguiría recibiendo sus pagos en efectivo. Este dato muestra que la resistencia no se debe solo a las condiciones laborales o al acceso bancario. También refleja percepciones de confianza, facilidad y control sobre el dinero.

Avances en cuentas de nómina y ahorro

Aunque el efectivo lidera, los datos de la ENIEF 2024 muestran avances en la formalización de pagos. El 27.3% de los encuestados recibe sus ingresos a través de una cuenta seleccionada por el empleador, mientras que el 13.6% elige su propia entidad financiera. Este cambio refleja una mayor penetración de productos bancarios básicos como cuentas de nómina y ahorro, en parte impulsada por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030.

Asimismo, la encuesta evidencia una reducción en el número de personas que retiran inmediatamente todo su salario de la cuenta de nómina. En 2019, el 71.6% lo hacía, mientras que en 2023 la cifra descendió a 58.6%. Este comportamiento sugiere que un segmento creciente de la población comienza a familiarizarse con los pagos electrónicos y el uso de productos financieros digitales.

Desafíos y oportunidades para la inclusión financiera

La persistencia del efectivo plantea desafíos significativos para el desarrollo económico y la inclusión financiera en el país. El manejo de dinero físico está vinculado a mayores costos de seguridad, limitaciones en el ahorro formal y menor acceso al crédito.

No obstante, el informe también refleja oportunidades. El acceso a internet y la tenencia de celulares con conexión han alcanzado niveles cercanos al 90% de la población, lo que abre espacio para acelerar la adopción de servicios financieros digitales.

Para lograrlo, será crucial fortalecer la educación financiera, fomentar la confianza en los canales digitales y ofrecer incentivos que hagan más atractiva la transición del efectivo hacia productos bancarios.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 26593 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo