EEUU elimina exención arancelaria a bienes menores de 800 dólares - Revista Mercado

EEUU elimina exención arancelaria a bienes menores de 800 dólares

Por | agosto 31, 2025

EEUU elimina exención arancelaria

Estados Unidos ha puesto fin a una medida que estuvo vigente durante casi un siglo: la exención arancelaria para productos de bajo valor. Ahora las mercancías con un precio de hasta 800 dólares deberán pagar aranceles. El cambio marca un punto de inflexión para el comercio internacional. 

La orden ejecutiva, firmada en julio por el presidente Donald Trump, busca endurecer los controles y aumentar la recaudación en un contexto de creciente proteccionismo. Según lo estipulado, estas importaciones estarán sujetas a dos esquemas de tarificación distintos. La nueva norma añade complejidad al proceso aduanero y genera incertidumbre entre empresas y consumidores. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Dos sistemas de tarificación para los envíos de bajo valor 

La regulación establece que los envíos de menos de 800 dólares estarán sujetos a aranceles de entre el 10 % y el 50 %. La tasa dependerá del país de origen y de las relaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos. 

De manera temporal, durante los primeros seis meses, se aplicará también un esquema alternativo. Este sistema se basa en escalas arancelarias según el nivel de impuestos aduaneros de cada nación: 

  • 80 dólares para países con aranceles inferiores al 16 %. 
  • 160 dólares para los que aplican gravámenes de entre 16 % y 25 %. 
  • 200 dólares para los que superan el 25 %. 

El mecanismo busca compensar desequilibrios comerciales. Sin embargo, los expertos advierten que incrementará los costos logísticos y podría desincentivar las importaciones de bienes de consumo masivo.

Te puede interesar: PIB de Estados Unidos crece 0,8 % en el segundo trimestre

Impacto global en la logística y el comercio electrónico 

La medida ha generado una reacción inmediata en la industria logística. La Unión Postal Universal (UPU) informó que 25 países, entre ellos Japón, México, España y Nueva Zelanda, suspendieron temporalmente los envíos a Estados Unidos. El organismo advirtió que la decisión crea una ola de incertidumbre en la cadena de suministro internacional. 

Los gigantes del comercio electrónico también se ven afectados. Plataformas como Alibaba, Temu, Shein, Amazon y Rakuten enfrentan pérdidas millonarias por la caída en pedidos y los retrasos en las entregas. La pérdida de competitividad en un mercado tan sensible al precio podría redefinir la dinámica de las compras en línea. 

El impacto en los pequeños y medianos vendedores será aún mayor. Muchos dependen de exportar productos de bajo costo a Estados Unidos. Ahora deberán transferir el alza de los costos logísticos (que en algunos casos crecerán entre un 1.000 % y un 10.000 %) al consumidor final. Esto reducirá su competitividad y limitará la oferta en el mercado estadounidense. 

¿Qué productos siguen exentos y qué pasará con los consumidores? 

A pesar de la magnitud de la medida, ciertos envíos quedan fuera del alcance de los nuevos aranceles. El transporte de cartas, documentos y regalos valorados en menos de 100 dólares se mantiene libre de gravámenes. Sin embargo, analistas advierten que el nuevo sistema de revisión aduanera ralentizará la entrega incluso de estos paquetes. Esto afectará la confianza de los usuarios en los servicios postales internacionales. 

El consumidor será el gran perjudicado. Por un lado, deberá asumir un aumento significativo en los precios finales de los productos importados, en especial los provenientes de Asia y Europa. Por otro, sufrirá retrasos en la recepción de sus pedidos. El cambio podría disminuir el atractivo de comprar en plataformas extranjeras y abrir mayor espacio para los vendedores locales en Estados Unidos.

Te puede interesar: EE.UU. refuerza alianza con RD en defensa y seguridad

Una medida con consecuencias a largo plazo 

El fin de la exención arancelaria sobre bienes de bajo valor transforma la dinámica del comercio electrónico. También abre un debate sobre el futuro del libre comercio y la globalización. La decisión llega en un momento de tensiones geopolíticas, cadenas de suministro frágiles y un aumento de medidas proteccionistas a nivel mundial. 

De mantenerse, esta política podría acelerar un cambio estructural en el comercio digital global. Limitaría la entrada de productos extranjeros de bajo costo al mercado estadounidense y promovería una mayor producción interna. No obstante, el riesgo de aislar al consumidor y reducir la oferta de bienes accesibles sigue sobre la mesa, según advierten los expertos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 8229 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo