EE. UU. y Reino Unido sellan nuevo pacto comercial - Revista Mercado
La antillana

EE. UU. y Reino Unido sellan nuevo pacto comercial

Por | mayo 8, 2025

Estados Unidos Reino Unido USA UK Guerra Comerial Donald Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció desde la Casa Blanca el nuevo acuerdo con Reino Unido, describiéndolo como “muy bueno para los dos países”. Desde Londres, el primer ministro británico Keir Starmer calificó la jornada como “fantástica e histórica” en una intervención telefónica. 

Uno de los puntos más destacados del convenio es la decisión de Washington de reducir al 10 % los aranceles sobre los primeros 100.000 vehículos británicos que ingresen al mercado estadounidense anualmente. Esta reducción supone una baja significativa frente al 27.5 % actual, resultado de aranceles previos y un gravamen adicional del 25 % aplicado desde abril. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, puntualizó que, si bien esta cuota representa solo el 0.6 % de la producción automotriz estadounidense, para Reino Unido significan decenas de miles de empleos. Además, el acuerdo incluye la exención de aranceles a motores de aviación de Rolls-Royce y el anuncio de una futura compra británica de aviones Boeing por 10.000 millones de dólares. 

En el ámbito siderúrgico, el acuerdo también contempla que el acero y el aluminio británicos quedarán exentos de la tasa del 25 %, vigente para otros países. No obstante, Estados Unidos mantendrá el arancel general del 10 % sobre la mayoría de productos importados de otras regiones. 

Ganancias para el sector agroalimentario 

El pacto también abre nuevas puertas para el sector agroalimentario. Según Downing Street, se ha acordado un nuevo acceso recíproco al mercado de la carne de vacuno, con una cuota libre de aranceles de 13.000 toneladas métricas para los ganaderos. 

Por su parte, Reino Unido eliminará el arancel al etanol estadounidense, utilizado comúnmente en la producción de cerveza. Ambas administraciones se han comprometido a continuar las conversaciones en búsqueda de un acuerdo específico para el sector farmacéutico, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales para ambas economías. 

Una decisión que ha llamado la atención es la no modificación del Impuesto sobre Servicios Digitales en el Reino Unido, que afecta especialmente a las grandes tecnológicas estadounidenses. Aunque se había especulado con su reducción, finalmente se ha optado por mantenerlo, mientras se exploran nuevos acuerdos en comercio digital. 

Te puede interesar: El déficit comercial de EE.UU. crece un 14%

Reacciones en Reino Unido

Desde la planta de Jaguar Land Rover en Solihull, el primer ministro Starmer celebró el acuerdo, señalando que “protege miles de empleos en sectores clave” como la industria automotriz y siderúrgica. Su ministro de Comercio, Jonathan Reynolds, agregó que este paso allana el camino para la negociación de un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos. 

Empresarios y sindicatos también reaccionaron positivamente. Adrian Mardell, CEO de Jaguar Land Rover, agradeció la agilidad de los gobiernos para alcanzar este resultado, y la Confederación Sindical TUC expresó que los trabajadores “sentirán alivio” al conocer las medidas. 

Sin embargo, no todas las voces fueron optimistas. La líder del Partido Conservador y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, criticó duramente el acuerdo, alegando que “Starmer ha sido estafado” y sugiriendo, sin proporcionar detalles, que “cada vez que Reino Unido recorta aranceles, Estados Unidos los triplica”. 

Te puede interesar: Apple proyecta impacto de aranceles por US$ 900 millones

Un nuevo enfoque para las relaciones bilaterales 

Este acuerdo se inscribe dentro de la estrategia del nuevo gobierno laborista de Reino Unido, que apuesta por establecer asociaciones bilaterales estables y moderadas. Tras el reciente tratado de libre comercio con la India, esta nueva alianza con Estados Unidos refuerza la postura de Starmer de negociar con calma y pragmatismo, en contraste con las demandas de una línea más dura hacia Washington. 

Aunque los expertos advierten que el impacto económico del acuerdo es limitado en el corto plazo, representa un avance político estratégico que podría fortalecer las relaciones transatlánticas y abrir la puerta a tratados más ambiciosos en el futuro cercano. 

En definitiva, el pacto entre Londres y Washington se presenta como un respiro para industrias clave y un movimiento diplomático significativo en tiempos de incertidumbre global. Si logra traducirse en una cooperación sostenida, este convenio podría convertirse en la base de una nueva era de intercambio económico entre ambos aliados históricos. 

Te puede interesar: La Roca vuelve: Trump ordena reabrir Alcatraz

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.