Davos sin su fundador: ¿y ahora qué pasará?  - Revista Mercado
WLC

Davos sin su fundador: ¿y ahora qué pasará? 

Por | abril 21, 2025

Klaus Schwab, foro económico mundial Davos WEF FEW

El economista y empresario alemán Klaus Schwab, de 87 años, ha anunciado su retiro inmediato como presidente y miembro del Consejo de Fiduciarios del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), organización que fundó en 1971 y que es ampliamente conocida por su reunión anual en Davos, Suiza.  

Un legado de más de medio siglo 

Desde su creación, el WEF ha sido una plataforma clave para el diálogo entre líderes políticos, empresariales y académicos. Bajo la dirección de Schwab, el foro ha crecido hasta convertirse en un evento que atrae a aproximadamente 2,750 delegados cada año, incluyendo figuras destacadas como Xi Jinping, Vladimir Putin y Donald Trump.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En su comunicado de renuncia, Schwab expresó: «Al cumplir 88 años, he decidido dimitir como presidente y como miembro del consejo del patronato, con efecto inmediato», informa AP News. 

Peter Brabeck-Letmathe asume la presidencia interina 

Tras la renuncia de Schwab, el Consejo de Fiduciarios del WEF nombró de manera unánime a Peter Brabeck-Letmathe como presidente interino. Brabeck-Letmathe es conocido por su trayectoria en Nestlé, donde se desempeñó como director ejecutivo y presidente. 

Además de su experiencia en el sector privado, Brabeck-Letmathe ha estado vinculado al WEF como vicepresidente del Consejo de Fiduciarios y ha participado en diversas iniciativas relacionadas con la ciencia y la diplomacia. 

Te puede interesar: 5 Mujeres que marcaron la agenda global en Davos 2025

Desafíos y críticas al Foro de Davos 

A lo largo de los años, el Foro de Davos ha enfrentado críticas por ser percibido como un evento elitista, alejado de las preocupaciones de la ciudadanía común. Además, informes recientes han señalado problemas internos en la cultura laboral del WEF, incluyendo alegaciones de discriminación y acoso, las cuales la organización ha negado, informa Reuters. 

A pesar de estas controversias, el WEF continúa siendo una plataforma influyente en la discusión de temas globales, y su reunión anual en Davos sigue siendo un punto de encuentro clave para líderes de todo el mundo.  

El futuro del Foro Económico Mundial 

Con la salida de Schwab, el WEF enfrenta el reto de mantener su relevancia en un mundo en constante cambio. La organización ha iniciado la búsqueda de un sucesor permanente que pueda liderar el foro hacia nuevas metas y adaptarse a las dinámicas actuales.  

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.