¿Cuánto se tarda en abrir una empresa en Latinoamérica? - Revista Mercado

¿Cuánto se tarda en abrir una empresa en Latinoamérica?

Por | septiembre 14, 2025

¿Cuánto se tarda en abrir una empresa en Latinoamérica_

La nueva edición del Índice de Burocracia 2025, elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University, reveló que Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde más tiempo se necesita para abrir una empresa. En cambio, Brasil encabeza el grupo de naciones con procesos más ágiles. 

En Chile, las empresas deben dedicar 5,227 horas para completar los trámites de apertura. Ese periodo equivale a casi dos años de trabajo administrativo. Por su parte, Argentina ocupa el segundo lugar con 4,496 horas, mientras que Panamá se sitúa en tercer puesto con 3,392 horas. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Índice-de-Burocracia-Latinoamérica-2025-1.jpg

 

El costo oculto de abrir una empresa en la región 

El índice mide la carga burocrática en 21 países. La muestra incluye 16 latinoamericanos, tres europeos (España, Italia y Portugal) y dos del Caribe (Guyana y Trinidad y Tobago). Además, la investigación se centró en las medianas empresas. Estas cuentan con plantillas de entre 50 y 250 empleados y facturación anual de entre US$ 100,000 y US$ 3 millones (hasta 11 millones de euros en Europa). 

En promedio, las compañías deben invertir 1,850 horas para completar los trámites de inicio. Estas gestiones abarcan registros, permisos municipales, solicitudes de servicios básicos y autorizaciones específicas según la actividad productiva. 

Por otro lado, Brasil marca el contraste con solo 284 horas necesarias para abrir un negocio. A continuación, le siguen Portugal (313 horas), República Dominicana (551) y México (675).

Te puede interesar: Ranking de cumplimiento de derechos laborales en Latinoamérica

Burocracia de funcionamiento: el desafío permanente 

El estudio también evaluó el Índice de Burocracia de Funcionamiento, que mide las horas anuales necesarias para mantener una empresa en regla. Nuevamente, Chile encabeza la lista con 5,860 horas, seguido de Colombia (5,237) y Perú (3,471).

Por el contrario, Panamá (246 horas), España (342) y Ecuador (378) presentan cargas mucho menores. Esto los convierte en entornos más competitivos para la mediana empresa. 

En conjunto, las compañías destinan 1,577 horas al año a estas exigencias. Esa cifra equivale al 76 % del tiempo laboral de un empleado dedicado exclusivamente a trámites burocráticos.

Indice-de-burocracia-de-funcionamiento-américa-latina-latinoamérica-2025.jpg

El impacto económico de la burocracia excesiva 

El costo de oportunidad en los países analizados asciende a US$ 110,500 millones anuales. Esa cifra equivale al 13 % del PIB y al 42 % de las exportaciones regionales. En términos prácticos, cada empresa asume en promedio US$ 4,000 en trámites de apertura y US$ 5,800 anuales para mantener sus operaciones formales. 

De acuerdo con la autora del estudio, Sary Levy-Carciente, el exceso de trámites limita la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para crecer, innovar y generar empleo.

Las pymes son el motor del empleo y la competitividad, pero enfrentan barreras administrativas que las frenan”, enfatizó. 

Te puede interesar: Latinoamérica: el nuevo paraíso económico para quienes viven fuera de su país

Reformar la burocracia para impulsar la competitividad 

El informe concluye que simplificar trámites, reducir redundancias y aprovechar tecnologías digitales es esencial para mejorar la competitividad de la región. En efecto, ejemplos como Brasil y Portugal demuestran que es posible construir sistemas más ágiles y transparentes. Sin embargo, otras naciones aún enfrentan procesos largos y costosos. 

El Índice de Burocracia 2025 no solo funciona como diagnóstico, sino también como hoja de ruta para modernizar la gestión pública y facilitar la actividad empresarial. Por ello, en un contexto global de incertidumbre económica y transformación tecnológica, reducir trabas administrativas se convierte en una condición indispensable para atraer inversión y fortalecer la confianza en las instituciones.

Te puede interesar: Divisas latinoamericanas avanzan mientras el peso dominicano se debilita

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 25123 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo