¿Comprar o no comprar acciones? Así contesta la financiera JPMorgan

¿Comprar o no comprar acciones? Así contesta la financiera JPMorgan

Por Gabriel Rico Albarrán | febrero 8, 2022

De acuerdo con los analistas de JPMorgan Chase & Co, ahora es el momento para comprar acciones.

El equipo de Mislav Matejka, quien es Head of Global and European Equity Strategy en JP Morgan, ve poco probable que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mueva a un «territorio agresivo» en relación con lo que actualmente se cotiza. Y con la inflación en su punto máximo, la Fed tiene espacio para maniobrar.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

También ven positivamente está relacionado con la variante ómicron. Los analistas estiman que, al ser una variente menos letal, los efectos de la pandemia podrían comenzar a desvanecerse y por lo tanto, la economía recupere su ritmo de recuperación.

En particular, recomiendan concentrarse «sectores defensivos tradicionales» como el inmobiliario, salud y productos básicos de consumo.

El equipo de JPMorgan ve como un error posicionarse para un escenario de recesión, pues consideran que existen señales favorables gracias a un fuerte mercado laboral, en beneficios corporativos y que la actividad china toque fondo, ralentizando su crecimiento.

Consulta: ¿Qué es el Índice Nasdaq y por qué es importante?

La señal VIX

Otro indicador en el que se basan los estrategas de JPMorgan es el Cboe Volatility Index (VIX) por su nivel de precisión.

Al momento de alta volatilidad, VIX alcanza cifras elevadas que se correlacionan con las caídas del Standard and Poor’s 500 (S&P 500); esto da señales de miedo y pesimismo en el mercado.

Por el contrario, cuando el índice VIX se encuentra en mínimos, el mercado refleja alegría y confianza.

‘Winter is here’

Por parte de Morgan Stanley, la señal es clara: «el inverno está aquí para las acciones».

Los analistas comandados por Michael Wilson, jefe de renta variable de la financiera estadounidense, indican que «el riesgo de las ganancias está aumentando para una franja más amplia del mercado de lo que la mayoría de los inversores esperan».

Entre los ejemplos que últimamente han sufrido caídas, se encuentra Netflix, Meta, matriz de Facebook, PayPal, entre otros.

Recomendamos: El ‘split’ de Alphabet acercará sus acciones a pequeños inversionistas

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 39931 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años