La economía de Estados Unidos es una de las más influyentes a nivel global. Su desempeño impacta directamente a sus socios comerciales. La inflación interanual en EE. UU. se mantuvo en 2.7 % durante julio, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Este nivel, estable respecto a junio, genera un escenario de expectativas para mercados emergentes como República Dominicana, cuya actividad económica está estrechamente vinculada al país norteamericano a través del comercio, el turismo y las remesas.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Más allá del dato general, el índice de inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) repuntó a 3.1 %, frente al 2.9 % de junio. Este aumento coincide con lo previsto por analistas, que atribuyen el cambio a la política arancelaria del presidente Donald Trump. Las medidas comerciales han presionado los precios de algunos bienes importados.
En términos mensuales, la inflación general subió un 0.2 %, mientras que la subyacente avanzó un 0.3 %. Estos indicadores son seguidos de cerca por la Reserva Federal (Fed), que mantiene la cautela antes de realizar recortes en las tasas de interés, actualmente fijados entre 4.25 % y 4.5 %.
Para República Dominicana, la política monetaria estadounidense es clave. Tasas de interés elevadas encarecen el acceso al crédito en dólares, lo que puede ralentizar inversiones extranjeras y encarecer la deuda externa. Al mismo tiempo, una inflación controlada en EE. UU. ayuda a mantener estable el valor del dólar, lo que beneficia las operaciones comerciales y financieras bilaterales.
Te puede interesar: RD recibe récord de remesas en primeros siete meses
Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana, abasteciendo gran parte de las importaciones de maquinaria, combustibles, productos agroindustriales y bienes de consumo. Un aumento sostenido en la inflación estadounidense podría incrementar los costos de importación para el país caribeño, trasladándose a precios internos y afectando la capacidad de compra de los hogares.
Por ejemplo, si los precios en EE. UU. suben en rubros como alimentos procesados, equipos tecnológicos o materiales de construcción, los importadores dominicanos deberán pagar más, lo que repercutirá en los precios finales al consumidor. Esto se convierte en un desafío adicional para el control de la inflación local, que ya enfrenta presiones por factores como los costos energéticos y logísticos.
En julio, los precios de alimentos en EE. UU. se mantuvieron estables, aunque algunos rubros específicos mostraron variaciones. El índice de lácteos subió un 0.7 %, y el de carnes, aves, pescados y huevos un 0.2 %, mientras que el precio de los huevos cayó un notable 3.9 %.
Por el lado de la energía, el índice general disminuyó un 1.1 %, gracias a una reducción del 2.2 % en los precios de la gasolina. Este descenso es positivo para República Dominicana, ya que el costo de los combustibles es un factor determinante en el transporte, la generación eléctrica y la logística interna. Sin embargo, las fluctuaciones en el mercado petrolero internacional podrían revertir rápidamente esta tendencia.
Te puede interesar: Inflación en RD se mantiene estable y dentro del rango meta
El turismo es uno de los sectores más sensibles a la evolución económica de Estados Unidos. Un entorno inflacionario moderado, acompañado de estabilidad en el mercado laboral estadounidense, favorece la llegada de turistas norteamericanos, que representan el principal mercado emisor para República Dominicana.
Asimismo, la estabilidad en los precios y salarios en EE. UU. respalda el flujo de remesas enviadas por la diáspora dominicana. En 2025, estas transferencias han sido un motor esencial para el consumo y la inversión en el país, por lo que cualquier variación en la capacidad adquisitiva de los trabajadores dominicanos en territorio estadounidense tendría un efecto inmediato en la economía local.
De cara a los próximos meses, la reunión de la Fed en septiembre será clave para definir el rumbo de la política monetaria estadounidense. Una reducción de tasas podría estimular el crédito y la inversión, mientras que su mantenimiento prolongaría un contexto de financiamiento costoso.
Te puede interesar: La inversión extranjera directa creció 15.3% en República Dominicana
Para República Dominicana, la estrategia pasa por monitorear de cerca las decisiones de la Fed, diversificar proveedores para mitigar riesgos de inflación importada y mantener políticas fiscales y monetarias que favorezcan la estabilidad interna. El vínculo económico con Estados Unidos seguirá siendo determinante, y la inflación en el país norteamericano continuará siendo un indicador de referencia para planificar el rumbo económico local.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo