China lanza ofensiva económica ante aranceles de Trump  - Revista Mercado
banco central

China lanza ofensiva económica ante aranceles de Trump 

Por | abril 25, 2025

China Donald Trump Guerra Comercial Aranceles.

En un contexto marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas y económicas, la cúpula del Partido Comunista Chino (PCCh) ha anunciado nuevas medidas destinadas a estabilizar y reactivar la economía del país. El Buró Político del Comité Central, órgano clave en la toma de decisiones del gobierno chino, se reunió este viernes para analizar la coyuntura económica y delinear una respuesta ante los efectos adversos generados por la guerra comercial con Estados Unidos. 

Aunque en el comunicado oficial no se menciona directamente a Washington, el Politburó advirtió que, frente al “aumento del impacto de choques externos”, el gobierno de China coordinará esfuerzos internos para hacer frente a los desafíos que presenta el comercio internacional. Estas declaraciones aluden claramente a las recientes disputas arancelarias entre ambos países, que han derivado en tarifas recíprocas superiores al 100 %. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Fomentar el consumo interno

Uno de los puntos clave del comunicado fue la necesidad de fortalecer el consumo como motor del crecimiento económico. En palabras del Politburó, es fundamental “desarrollar el consumo de servicios” y consolidar una base más sólida para la recuperación sostenida del país. En este contexto, muchas empresas chinas han comenzado a enfocarse en el mercado doméstico, intentando amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses. 

Sin embargo, esta estrategia se enfrenta a un obstáculo considerable: la débil demanda interna. A pesar de los intentos por dinamizar la economía local, persiste la preocupación sobre la capacidad real del consumidor chino para compensar las pérdidas derivadas del comercio exterior. Consciente de ello, el gobierno adelantó que “se incrementarán los ingresos de los grupos de renta media y baja”, aunque no detalló cómo se implementarán estas medidas. 

Te puede interesar: China desmiente negociaciones con EE. UU. sobre aranceles

Crecimiento sin inflación 

Desde la pandemia, China ha evitado políticas de estímulo masivo, temiendo repetir el ciclo inflacionario que afectó a muchas economías occidentales. Las restricciones fiscales impuestas por la alta deuda pública y la visión del presidente Xi Jinping, contrario a cualquier forma de «asistencialismo», han condicionado las decisiones económicas del país. 

No obstante, en esta ocasión, el Politburó —presidido por Xi y compuesto por 24 miembros— anunció un viraje hacia políticas macroeconómicas más activas y eficaces. Entre las prioridades destacadas, figuran: 

  • Impulso a la innovación científica y tecnológica 
  • Estímulo al consumo interno 
  • Estabilización del comercio exterior 

Estas acciones se apoyarán en una política fiscal activa y una política monetaria moderadamente acomodaticia, con la meta de dar un nuevo impulso a la segunda economía más grande del mundo. 

Te puede interesar: RD apuesta por las tierras raras en medio de guerra comercial

Medidas concretas y señales de desescalada 

En paralelo a estas decisiones estratégicas, el Banco Popular de China ya había adelantado a finales de 2024 un cambio de postura hacia una política monetaria “moderadamente flexible”, alejándose de la línea “prudente” que dominó durante los últimos 14 años. Como parte de esta transición, en octubre pasado se ejecutó una rebaja de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, del 3.35 % al 3.1 %. 

El Politburó también dejó entrever nuevas rebajas de las tasas de interés “en el momento adecuado”, lo cual podría traducirse en mayores facilidades para el crédito y un estímulo al consumo y la inversión. 

Mientras tanto, el clima comercial sigue siendo tenso. Aunque el presidente Donald Trump ha expresado cierto optimismo respecto a un eventual acuerdo comercial, Pekín ha reiterado que no existen actualmente negociaciones activas. El gobierno chino ha exigido que EE.UU. “deje de ejercer presión” y actúe con “respeto” si desea resolver las disputas a través del diálogo. 

Sin embargo, algunos medios internacionales han reportado que China estaría considerando exenciones arancelarias a ciertos productos estadounidenses, una señal potencial de desescalada en este enfrentamiento comercial que ya ha generado repercusiones globales. 

Te puede interesar: FMI: Aranceles de EE.UU. frenarán el crecimiento económico global

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.