En medio de crecientes tensiones comerciales, el gobierno chino ha negado categóricamente que existan negociaciones o consultas en curso con Estados Unidos respecto al conflicto arancelario que enfrenta a ambas potencias. Esta declaración contradice las recientes afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una posible reducción de aranceles y avances en las conversaciones bilaterales.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, afirmó en una rueda de prensa que «no se han iniciado negociaciones ni consultas» con Washington sobre los aranceles. Calificó las informaciones divulgadas por medios y fuentes oficiales estadounidenses como «falsas», subrayando que la guerra comercial fue iniciada por Estados Unidos y que la postura de Pekín ha sido «coherente y clara».
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
«Si se trata de luchar, lucharemos hasta el final; si se trata de hablar, la puerta está abierta», agregó Guo, enfatizando que cualquier diálogo debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad.
Te puede interesar: Guerra Comercial: Trump da el primer paso de paz
Por su parte, el presidente Donald Trump ha manifestado su disposición a reducir los aranceles impuestos a las importaciones chinas, que actualmente alcanzan el 145%. En declaraciones recientes, Trump indicó que los aranceles «se reducirán sustancialmente», aunque «no serán cero». Esta postura busca aliviar las tensiones comerciales y ha generado reacciones positivas en los mercados financieros.
Sin embargo, desde Pekín se insiste en que no hay conversaciones oficiales en curso y que cualquier intento de negociación debe alejarse de las amenazas y presiones unilaterales.
Te puede interesar: RD apuesta por las tierras raras en medio de guerra comercial
La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China ha generado preocupación a nivel mundial. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la consolidación de bloques comerciales enfrentados podría provocar una caída del 7% en el PIB mundial, afectando especialmente a los países en desarrollo .
Además, la OMC ha señalado que el abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos socava gravemente las normas del comercio internacional y perjudica los intereses compartidos de las personas en todo el mundo.
Te puede interesar: FMI: Aranceles de EE.UU. frenarán el crecimiento económico global
Las declaraciones de Trump sobre una posible reducción de aranceles han sido bien recibidas por los mercados financieros. Wall Street y las bolsas europeas registraron fuertes subidas tras el mensaje conciliatorio del presidente estadounidense .
No obstante, la falta de avances concretos en las negociaciones y la persistencia de posturas rígidas por parte de ambos gobiernos mantienen la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.