Casinos y apuestas online en Latinoamérica: evolución, regulación y líderes del mercado - Revista Mercado

Casinos y apuestas online en Latinoamérica: evolución, regulación y líderes del mercado

Por | agosto 19, 2025

Los casinos y apuestas online en Latinoamérica está viviendo una revolución sin precedentes. Impulsada por la digitalización masiva, la expansión del acceso a internet y una creciente demanda de entretenimiento digital, esta actividad ha dejado de ser marginal para convertirse en un poderoso motor económico regional. En 2025, se estima que el mercado total de juegos de azar (presenciales y digitales) en América Latina alcanzará los US $37.08 mil millones, con proyecciones que superan los US $43.7 mil millones para 2029, según datos de Americas Gaming Association.

Legalidad: países regulados e ilegales

El camino desde la informalidad hacia la regulación ha sido vertiginoso. Durante más de una década, el juego online en Latinoamérica se desarrolló en un entorno gris, con operadores internacionales ofreciendo servicios sin regulación local. Sin embargo, la pandemia aceleró la migración digital de manera irreversible y obligó a los gobiernos a actuar con celeridad. Países como Colombia, Perú, Argentina y Brasil han avanzado hacia marcos regulatorios sólidos, mientras que otros como Chile y República Dominicana están en procesos avanzados de formalización.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La transformación digital ha sido el verdadero catalizador. En Brasil, el sistema de pagos instantáneos Pix procesa más de 7.5 mil millones de transacciones mensuales, facilitando el acceso masivo a plataformas de apuestas.

La adopción de inteligencia artificial permite personalizar la experiencia del usuario y detectar fraudes en tiempo real, mientras que la realidad aumentada está comenzando a transformar la experiencia de juego en vivo.

Un mapa fragmentado y complejo

El panorama regulatorio latinoamericano presenta profundas disparidades:

Colombia: pionera desde 2016, con un sistema de licencias gestionado por Coljuegos.

Perú: estableció un marco legal en 2022, con licencias otorgadas por MINCETUR.

México: opera bajo una ley de 1947, con ambigüedades que favorecen a operadores offshore.

Argentina: regulación provincial, con Buenos Aires y CABA como líderes.

Brasil: aprobó la Ley 14.790/2023, iniciando un proceso de licenciamiento federal en 2025.

Chile: el Senado aprobó en general un proyecto de ley que formaliza el mercado, con impuestos del 20% más IVA y medidas contra el juego ilegal

República Dominicana: entre la ambición legal y la realidad operativa

La República Dominicana representa el caso más peculiar del Caribe. Con uno de los marcos legales más antiguos de la región, basado en la Ley 351 de 1965 y actualizado por la Ley 139-11, el país enfrenta la paradoja de tener legislación avanzada pero implementación limitada.

En 2025, el presidente Luis Abinader presentó un proyecto de reforma que busca crear la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), encargada de licenciar 15 modalidades de juego, incluyendo apuestas online.

Sin embargo, la realidad operativa contrasta brutalmente con el marco jurídico. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA) ha otorgado apenas 3 licencias principales para operación online hasta 2024, frente a las 87 licencias vigentes para casinos físicos que generan aproximadamente $187 millones de dólares anuales en impuestos.

El mercado online dominicano, estimado en $120-150 millones de dólares anuales, está dominado por operadores internacionales debido a la lentitud burocrática. La medida más controvertida ha sido el bloqueo masivo de plataformas internacionales, incluso aquellas con licencias de jurisdicciones prestigiosas como Malta o Reino Unido, limitando las opciones de los jugadores locales.

Facturación y proyecciones: números que impresionan

El segmento online está experimentando un crecimiento exponencial. Los ingresos brutos del juego en línea en Latinoamérica alcanzarán los $13 mil millones USD para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 10.4 %, según H2 Gambling Capital.

Las proyecciones para 2028 muestran el enorme potencial regional:

*Brasil: US $9 mil millones

*México:  US $5 mil millones

*Argentina: US $3 mil millones

*Colombia: US $2.2 mil millones

*Chile:US $1.4 mil millones

*Perú: US $1.3 mil millones

Líderes del mercado: la batalla por la supremacía digital

El análisis de tráfico web de febrero de 2025 revela el dominio abrumador de plataformas específicas:

  • SportyBet: 111.79 millones de visitas mensuales

  • Stake.com: 107.46 millones

  • Caliente.mx: 71.50 millones

  • Bet365: 63.13 millones

En mercados regulados como Colombia, el panorama es diferente. Rushbet, Betplay, Wplay, Codere y Zamba concentran cerca del 90 % del volumen de apuestas, demostrando la fuerza de los operadores locales cuando existen marcos regulatorios claros.

Latinoamérica está consolidándose como uno de los mercados de juego online más dinámicos a nivel global. Sin embargo, el éxito sostenible dependerá críticamente de la capacidad de los gobiernos para equilibrar varios factores clave: crecimiento económico con protección al consumidor, innovación tecnológica con fiscalización efectiva, y libertad de mercado con responsabilidad social.

Te puede interesar: Ranking: Top 10 cripto-millonarios que dominan el dinero digital


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 7136 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo