Brecha salarial persiste para hispanos en Estados Unidos - Revista Mercado

Brecha salarial persiste para hispanos en Estados Unidos

Por | septiembre 10, 2025

Brecha salarial persiste para hispanos en Estados Unidos.

Los trabajadores hispanos en Estados Unidos experimentaron en 2024 un aumento del 4.9 % en sus ingresos medios, alcanzando un salario anual de 50,430 dólares. Sin embargo, este avance sigue siendo insuficiente frente al promedio nacional de 63,360 dólares, según el último Informe de Ingresos de la Oficina del Censo. 

Aunque el incremento representa un alivio parcial, la brecha salarial entre comunidades continúa marcando el panorama laboral. Mientras que la comunidad hispana sigue por debajo del promedio nacional, otros grupos muestran cifras muy superiores. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Comparación con otras comunidades étnicas 

El estudio refleja que los trabajadores asiáticos se mantienen en la cima de la escala salarial con ingresos anuales de 86,560 dólares, prácticamente sin variaciones respecto a 2023. En segundo lugar aparecen los blancos no hispanos, que registraron un promedio de 71,260 dólares, un aumento del 2.7 %. 

Los afroamericanos, por su parte, alcanzaron un ingreso medio de 52,370 dólares, una cifra estable respecto al año anterior. Este panorama confirma que, a pesar del crecimiento reciente, los hispanos aún se encuentran en una posición desfavorable frente a otras comunidades en el mercado laboral estadounidense. 

Ingresos por hogar y desigualdades familiares 

La disparidad se observa también en los ingresos familiares. En 2024, los hogares hispanos obtuvieron de media 70,950 dólares anuales, superando únicamente a los hogares afroamericanos, que descendieron un 3.3 % hasta los 64,460 dólares. 

En contraste, los hogares asiáticos lideraron con un promedio de 119,780 dólares, gracias a un incremento del 5.1 %. Les siguen los hogares de blancos no hispanos, que alcanzaron los 91,260 dólares, sin variaciones significativas frente al año anterior. Estos datos reflejan un patrón estructural: las familias hispanas, pese a avances, siguen rezagadas en la distribución de la riqueza nacional. 

Brecha de género: retroceso en igualdad salarial 

Otro de los hallazgos más preocupantes del informe es el ensanchamiento de la brecha salarial entre hombres y mujeres. En 2024, los hombres empleados a tiempo completo durante todo el año recibieron un ingreso medio de 71.090 dólares, lo que supone un aumento del 3.7 %.

Las mujeres en condiciones similares percibieron solo 57,520 dólares, un alza del 1.5 % respecto a 2023. En términos relativos, las mujeres ganaron el 80.9 % del salario masculino, por debajo del 82.7 % registrado el año anterior. Este descenso marca el segundo retroceso consecutivo en la evolución de la equidad salarial en Estados Unidos. 

Contexto social y desafíos de la comunidad hispana 

Con más de 60 millones de personas, la comunidad hispana representa uno de los segmentos de mayor crecimiento demográfico y laboral en el país. No obstante, los avances económicos se ven opacados por la persistente desigualdad y los desafíos sociales. 

Además de enfrentar una menor remuneración, los hispanos se encuentran con mayores obstáculos en el acceso a empleos de calidad, educación superior y programas de seguridad social. A esto se suma la presión constante derivada de políticas migratorias más estrictas y de la amenaza de deportación, factores que impactan en su estabilidad económica y emocional. 

Un panorama que exige cambios estructurales 

Los datos publicados por la Oficina del Censo confirman que, a pesar de ciertos progresos, la comunidad hispana sigue atrapada en una brecha salarial estructural. Para revertir esta tendencia, especialistas señalan la necesidad de políticas públicas orientadas a la equidad, así como de mayores oportunidades en sectores estratégicos como la tecnología, la salud y las energías renovables. 

El futuro del mercado laboral estadounidense dependerá en gran medida de cómo se integren y desarrollen las comunidades hispanas, que ya constituyen una fuerza indispensable para la economía nacional. Sin cambios profundos, la disparidad de ingresos continuará siendo una realidad que limita el potencial colectivo del país.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 10449 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo