BCRD inyecta RD$ 33,000 millones en liquidez para RD  - Revista Mercado

BCRD inyecta RD$ 33,000 millones en liquidez para RD 

Por | julio 22, 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha tomado medidas decisivas para impulsar la economía nacional, desembolsando RD$ 33,000 millones de un programa de liquidez de RD$ 81,000 millones aprobado por la Junta Monetaria en junio de 2025.  Estas acciones, destinadas a dinamizar sectores clave como el comercio, la construcción y las Mipymes, refuerzan la estabilidad económica y promueven la inclusión financiera.

A continuación, analizamos cómo estas medidas están transformando el panorama económico dominicano, fomentando el acceso al crédito y reduciendo el déficit habitacional. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Desglose del programa de liquidez 

El programa de liquidez, implementado hasta el 17 de julio de 2025, incluye RD$ 64,000 millones en liberaciones de encaje legal (RD$ 50,000 millones nuevos y RD$ 14,000 millones de medidas previas) y RD$ 17,000 millones en aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR).  

De los fondos desembolsados, RD$ 19,508 millones provienen de liberaciones de encaje legal, mientras que RD$ 13,441 millones corresponden a aplazamientos de FLR. Estas medidas han permitido a los deudores extender sus créditos por seis meses adicionales a una tasa de interés máxima del 9 % anual, aliviando la carga financiera para sectores productivos esenciales. 

Los recursos se han canalizado estratégicamente hacia sectores clave: 

  • Comercio: RD$ 9,289 millones   
  • Construcción: RD$ 4,893 millones   
  • Manufactura: RD$ 1,622 millones   
  • Exportación: RD$ 644 millones   
  • Agropecuario: RD$ 437 millones   
  • MIPYMES: RD$ 603 millones   
  • Préstamos hipotecarios: RD$ 2,020 millones 

Este enfoque ha beneficiado a 682 empresas con créditos a tasas fijas de hasta 9 % y plazos de hasta dos años, facilitando el acceso al financiamiento en condiciones competitivas. En particular, las Mipymes han recibido un impulso significativo, con un promedio de RD$ 3 millones por crédito, fortaleciendo su capacidad para crecer y competir. 

Te puede interesar: Banco Central impulsa liquidez con RD$ 81 mil millones para blindar el crecimiento económico

Impacto en la inclusión financiera y vivienda 

Un aspecto destacado de estas medidas es su contribución a la inclusión financiera y la reducción del déficit habitacional. Según el Global Findex 2025 del Banco Mundial, la República Dominicana ha incrementado el acceso a cuentas financieras del 51 % en 2021 al 65 % en 2024, un avance de 14 puntos porcentuales que posiciona al país como líder en la región.  

Este logro se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, que busca ampliar el acceso al sistema financiero.Además, las medidas han beneficiado a 770 familias con préstamos hipotecarios para viviendas, a una tasa fija del 10 % y plazos de hasta siete años. Más del 80 % de estos beneficiarios han adquirido viviendas de bajo costo, un paso crucial para abordar el déficit habitacional que afecta a los sectores de menores ingresos.

La tenencia de cuentas financieras entre estos sectores ha crecido del 39 % en 2021 al 53 % en 2024, reflejando el impacto positivo de las políticas del BCRD en la bancarización. 

Te puede interesar: Gigantes digitales apuestan por América Latina

Fortaleciendo la economía dominicana 

Las medidas de liquidez del BCRD no solo dinamizan los sectores productivos, sino que también promueven un entorno de estabilidad de precios. Con la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, estas iniciativas están reduciendo las tasas de interés en el sistema financiero, lo que impulsa el crédito al sector privado y estimula la actividad económica.  

La canalización de recursos hacia sectores estratégicos asegura un crecimiento sostenible, mientras que el enfoque en las Mipymes y las viviendas de bajo costo fomenta la equidad social.Este programa también refuerza la confianza en el sistema financiero dominicano, atrayendo la atención de inversionistas y organismos internacionales.  

La combinación de tasas competitivas, plazos extendidos y un enfoque en la inclusión financiera posiciona a la República Dominicana como un modelo de desarrollo económico en la región. A medida que el BCRD continúa implementando estas medidas, se espera que el acceso al crédito y la actividad económica sigan creciendo, consolidando un futuro más próspero y equitativo para los dominicanos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.